Cuba, a punto para ver ondear las barras y estrellas 54 años después

Cuba está a punto para recibir la visita histórica del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y ver ondear en La Habana, tras 54 años, la bandera de las barras y estrellas en la embajada norteamericana.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Creo que será una experiencia muy bonita y favorable para ambos países, que después de tantos años se reencuentren y se ayuden mutuamente, que tengamos satisfacciones y grandes alegrías", dijo a Efe María Arrebola, una profesora de 52 años que esperaba para entrar a la nueva embajada para solicitar un visado.

Arrebola planea ver desde su casa en la televisión "con mucha curiosidad" la ceremonia oficial del izado de bandera en la legación estadounidense de La Habana, convertida en embajada desde el pasado 20 de julio, cuando Cuba y EE.UU. restablecieron formalmente sus relaciones diplomáticas.

También desde la televisión verá ese acto Tatiana, una comercial de 34 años, quien opina que la visita de Kerry a La Habana, la primera de un secretario de Estado de EE.UU. en 70 años, es algo "muy novedoso", que marca "un cambio que será fructífero, que a los cubanos les gusta, les conviene y están a favor".

Anel, empleada estatal, está convocada por su empresa a presenciar el acto desde los alrededores de la embajada, donde se espera que se congreguen varios centenares de cubanos para presenciar un momento "que va a marcar la historia tremendamente".

"Nunca he visto ondear esa bandera y considero que es un momento muy emocionante para todos los cubanos, tanto los que vivimos aquí, como los que están fuera", indicó.

La reunificación familiar entre cubanos dentro y fuera de la isla es uno de los aspectos que Emma Ramos, una ama de casa de 44 años, desea con más ilusión a raíz de la reconciliación con EE.UU., ya que sus padres y hermano viven en Miami, y la "tramitación de los visados es algo muy costoso y complicado".

"Yo sí confío en que las cosas van a mejorar. Este es un país en el que hay mucha gente con talento, pero estamos como atados y no avanzamos. Necesitamos que se abran las puertas y ver algún cambio", subrayó.

Su marido, José, un taxista de 48 años comparte esa visión: "La gente tiene mucha esperanza de que haya cambios porque los necesitamos, sobre todo económicos".

El entorno de la embajada estadounidense en La Habana, un imponente edificio construido en 1953 en pleno Malecón, era un trasiego de técnicos y periodistas, instalando las unidades móviles en las calles de alrededor para retransmitir en directo el acto del izado de la bandera estadounidense.

La sala de prensa, instalada en el mítico hotel Nacional, próximo a la embajada, se abrió a los periodistas y desde allí se podrá seguir en directo toda la agenda oficial de Kerry, desde la llegada al aeropuerto de La Habana, la ceremonia oficial en la embajada, hasta la conferencia de prensa que ofrecerá junto con su homólogo cubano Bruno Rodríguez.

En total hay unos 500 corresponsales acreditados para cubrir el evento entre los medios extranjeros asentados en la isla y los periodistas que vienen exclusivamente para el acontecimiento, la mayoría de ellos procedentes de Estados Unidos.

Dentro del edificio de la embajada, en el jardín donde se desarrollará la ceremonia oficial ya está instalada la tarima con el emblema del Departamento de Estado, desde donde Kerry pronunciará su discurso, al lado del mástil en el que Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, los tres marines que arriaron la bandera en 1961, la izarán de nuevo 54 años después.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo