Cristina Fernández reaparece en acto público al grito de "presidenta"

La exmandataria volvió a subirse a un escenario con público este viernes, por primera vez desde el intento de asesinato.
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina
Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina. Crédito: AFP

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reapareció este viernes en su primer gran acto público desde el atentado fallido que sufrió hace “dos meses y tres días” bajo el clamor de “Cristina presidenta”, al que respondió que es posible repetir las bonanzas de sus dos mandatos (2007-2015).

“Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo, nuestra sociedad, pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría de nuestra gente”, cerró Fernández su discurso de más de 40 minutos.

La exmandataria volvió a subirse a un escenario con público este viernes, por primera vez desde el pasado 1 de septiembre cuando sufrió un intento de asesinato, por el cual tres jóvenes se encuentran detenidos.

Le puede interesar: Ecuador: Estado de excepción se extendió a una tercera provincia por la violencia

Con el canto “Cristina presidenta”, los trabajadores y delegados metalúrgicos recibieron a la vicepresidenta, quien se dio un baño de masas en el acto de cierre de los congresos regionales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, con un fuerte operativo de seguridad.

Fernández defendió su gestión y la de su marido, el ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

"Venimos a actuar en nombre de 12,5 años de Gobierno, que sacaron al salir de la crisis más importante", exclamó Fernández, quien enumeró los logros de ambos gobiernos: salarios más altos en dólares, reapertura de paritarias, mayor participación del salario en el producto, desendeudamiento, recuperar la industria y las fuentes de trabajo, Vaca Muerta.

"Recuperamos la clase media en Argentina. Es posible hacerlo porque ya lo hemos hecho", afirmó Fernández, quien se diferenció del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) al endilgar a esa gestión, y no a la que comenzó en 2019, la situación actual -con una inflación de 85 % y una pobreza de 39,5 %-, y de los dirigentes llamados "libertarios", que ganan popularidad reivindicando la convertibilidad de los 90.

Fernández explicó la "necesidad de un consenso económico" en el que puedan "discutir en la mesa" los partidos políticos, los sindicatos y las centrales empresarias "el modelo de país para salir de la economía bimonetaria", lo que señaló: "Es imprescindible".

Lea también: Mundial Qatar 2022: ¿Cómo está el Riyal Catarí frente al peso colombiano?

ALBERTO FERNÁNDEZ

La vicepresidenta también defendió la elección de Alberto Fernández como candidato a presidente en 2019, a quien nominó con un tuit, pero con quien mantiene tensiones internas y a cuya gestión ha planteado fuertes críticas.

"No me arrepiento", dijo la vicepresidenta, al justificar aquella decisión, diciendo que "las decisiones políticas hay que juzgarlas y evaluarlas en el momento en que fueron tomadas".

"Hoy estamos como estamos", dijo, tras recordar que ya ha expresado sus "críticas" a las políticas y funcionarios. Y se volvió a diferenciar del actual mandatario, al solicitar que el Gobierno establezca una suma fija para los trabajadores: "El Gobierno tiene que terciar en la distribución del ingreso como lo hacíamos durante nuestros Gobiernos".

En cambio, subrayó un par de veces el "gran esfuerzo" que está haciendo el ministro de Economía, Sergio Massa, quien asumió luego de la crisis que generaron las salidas de Martín Guzmán, fuertemente criticado por ella, y Silvina Batakis.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.