Crisis en Ecuador: Gobierno toma drástica medida para estudiantes y trabajadores

El gobierno ha implementado cambios en el sistema educativo nacional.
Ecuador en crisis
Ecuador en crisis Crédito: EFE

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, ha firmado un decreto para declarar el estado de conflicto armado interno en un esfuerzo por enfrentar a más de 20 grupos armados que han causado estragos en el país. Esta medida se tomó tras la violenta toma armada de las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil por parte de un grupo criminal mientras se transmitía en vivo.

Con el objetivo de neutralizar a estos grupos armados, el presidente ha ordenado a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones militares bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos. Esta decisión busca garantizar la seguridad nacional y la protección de los ciudadanos en medio de un preocupante aumento de la violencia.

Lea también: Declaran conflicto armado interno en Ecuador ¿Qué significa esto?

Además, en un intento por salvaguardar la integridad de la comunidad educativa, el gobierno ha implementado cambios en el sistema educativo nacional. Se ha ordenado la suspensión de clases presenciales en todas las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares hasta el próximo viernes 12 de enero. Asimismo, se ha dispuesto el teletrabajo para todo el personal que forma parte del sistema educativo nacional durante este periodo.

Esta decisión no surge de manera aislada, ya que Ecuador ha enfrentado durante varios años desafíos significativos relacionados con grupos narcotraficantes, lo que ha coincidido con un aumento preocupante en los índices de homicidios. En el año 2022, según estadísticas oficiales, Ecuador alcanzó una tasa de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, una cifra históricamente alta que se asemeja a las tasas registradas por países como México y Colombia, que reportaron 25 y 24 homicidios respectivamente durante el mismo período.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.