Crisis en Chile llevó a Piñera a un mínimo histórico de popularidad

Por el descontento social, la economía del país se desplomó en octubre.
Sebastián Piñera, presidente de Chile
Sebastián Piñera, presidente de Chile. Crédito: AFP

La popularidad del presidente chileno, Sebastián Piñera, volvió a caer a un nuevo mínimo histórico al ubicarse en 10%, golpeado por una profunda crisis social que desafía al gobierno y mina la economía del país, según una encuesta de Cadem difundida este lunes.

El informe muestra una caída de dos puntos en la aprobación del derechista que lucha por frenar la violencia desatada en medio de multitudinarias manifestaciones pacíficas que exigen reformas sociales que reviertan altos índices de desigualdad.

Lea aquí: La coreografía chilena "Un violador en tu camino" y su vuelta al mundo

A 46 días del estallido social que cambió la cara al país, que hasta entonces había sido uno de los más estables de la región, el 82% de los habitantes de Chile desaprueban la gestión del mandatario.

El magnate, que transita el segundo año de su mandato, impulsa una agenda social que incluye un leve aumento del salario mínimo, pensiones y un pacto político para redactar una nueva Constitución que deje en el olvido a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

La encuesta, que se realizó sobre la base de llamadas telefónicas la semana pasada a 708 personas, también muestra que un 67% de los consultados está de acuerdo con que continúen las movilizaciones, pero un 96% está en desacuerdo con los saqueos y robos a comercios.

Además, un 68% considera que desde el 18 de octubre, cuando estudiantes iniciaron la movilización para protestar por aumento en tarifas del ferrocarril metropolitano, los niveles de violencia han aumentado.

Entre tanto, un 58% de los chilenos consideran que el uso de la fuerza de Carabineros ha sido "excesiva y abusaron de su poder", un 18% la evalúa "proporcional dada la violencia que hay en las calles" y otro 18% considera que la Policía ha sido "blanda" para frenar los actos vandálicos.

Se desploma la economía

Pero la actividad económica de Chile también se vio afectada al caer en octubre de 2019 un 3,4 % interanual, un desplome ocasionado por el impacto de la crisis social que es muy superior a las pronósticos del Gobierno, que esperaban un crecimiento de entre el 0 y el 0,5 % para ese mes.

Le puede interesar: Evo tiene el rostro indígena pero el alma capitalista: Marco Pumarí, líder cívico boliviano

La información la recoge el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que publicó el Banco Central de Chile (BCCh) este lunes, que contempla también una caída del 5,4 % respecto a septiembre de 2019 y del 3,5 % en doce meses.

La actividad económica del mes se vio afectada por el desempeño de las actividades de servicios, comercio e industria manufacturera, según recogió el boletín del BCCh.

En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles. El resultado económico fue compensando parcialmente por el aumento de la actividad de construcción, según la entidad emisora.

El Gobierno estima que se podrían perder hasta 300.000 puestos de trabajo a finales de año, lo que elevaría la tasa de paro del 7 % al 10 %.

La divisa chilena también ha sufrido el impacto de la crisis social y obligó al BCCh a intervenir con la puesta en venta de hasta 20.000 millones de dólares para evitar el desplome del peso.

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Cierra en Argentina la votación legislativa que definirá el futuro del gobierno de Milei

Argentina cerró las urnas tras unas elecciones legislativas decisivas que definirán el poder del presidente Javier Milei en el Congreso.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez