Las armas nos las dio la Policía de Haití para capturar al presidente: entrevista con exmilitar detenido

El exsargento Edwin Blanquicet niega que el presidente Moise haya sido asesinado por los colombianos. "Cuando llegamos ya estaba muerto".
Policia de Haiti afuera de la residencia tras el asesinato del presidente Moise
Policía de Haití afuera de la residencia el día que ocurrió el asesinato del presidente Moise. Crédito: AFP

“Nos llevaron a una casa por orden del director de la Policía de Haití, nos dieron armas y nos dijeron que el apoyo era solicitado con autorización de las empresas en Estados Unidos que nos contrataron para ejecutar una orden de captura al presidente ordenada por un juez”.

Esta es la explicación que por primera vez da en una entrevista a un medio de comunicación uno de los exsoldados retirados en Puerto Príncipe desde su sitio de reclusión. El exsargento Edwin Blanquicet se encontraba en una vivienda contigua a la residencia presidencial de Puerto Príncipe desde una plancha revisando lo que ocurría la madrugada del 07 de julio a las dos de la mañana cuando el presidente Jovenel Moise fue encontrado muerto, sin que se haya determinado en juicio los responsables; autores y determinadores del magnicidio.

El militar con 20 años en las filas del Ejército hasta que se retiró en abril de 2021, narra en detalle lo que ocurrió minutos antes de que llegaran a la vivienda presidencial.

“Yo estaba en la casa del médico Emanuel Sanon, que se iba a lanzar a la Presidencia. Esa noche perdió Colombia contra Argentina. Nosotros no hicimos nada solos, prácticamente todo lo hizo la Policía que pidió un acompañamiento y la empresa CTU y WolrdWide lo autorizan. Llama el director de la Policía y nos dice que solicita nuestro acompañamiento, nos trasladan a dos equipos a una casa en la montaña en donde nos entregan armas y nos dicen que hay una orden judicial para capturar al presidente”, dice el exsoldado desde la cárcel en entrevista exclusiva con La FM.

Blanquicet agrega que después de recibir el armamento, que incluso tenía las marcas de la Policía de Haití, salieron en siete camionetas hasta la residencia del presidente acompañados por miembros oficiales de la Policía.

“Cuando llegamos con los policías que nos habían dado las armas, nos extrañó que los otros policías de la residencia se tiraran al piso sin resistirse cuando les decíamos que íbamos a capturar al presidente. Más de uno empezó a sospechar algo raro”.

No hubo resistencia y la casa del presidente estaba sola. Blanquicet añade que trataron de ingresar durante por lo menos 17 minutos, tiempo que era suficiente para que la guardia del presidente pudiese escapar para protegerlo.

“Un grupo de los compañeros ingresa luego de que se presentaron disparos y destellos dentro de la casa y uno de ellos grita: ¡está muerto el presidente, está muerto! Es una emboscada, vámonos”.

Cuando le preguntamos si confiaba completamente en los hermanos Rivera y el exsoldado Duberney Capador, que fueron los reclutadores de todo el grupo en Colombia, Blanquicet responde que no puede saber lo que ellos hicieron o sabían en su totalidad, pero que las personas del grupo fueron contratados bajo la premisa de prestar seguridad a la Policía de Haití y a un proyecto de energía.

“Nosotros no hicimos nada solos. Todo lo hicimos con la Policía de Haití”.

Audios completos de la entrevista que concedió el exmilitar a La FM

unknown nodeunknown nodeunknown node

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.