Creación de convención internacional sobre pandemias será evaluado entre países

Todos los países que deseen participar podrán entrar a evaluar si el mundo necesita una Convención sobre Pandemias.
Sede de la OMS
Crédito: AFP

Un grupo de trabajo, que estará conformado por todos los países que deseen participar, evaluará si el mundo necesita una Convención sobre Pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y presentará su recomendación al respecto en un plazo de seis meses.

Así se decidió este lunes en la asamblea anual de la OMS, que reúne a sus 194 países miembros, al aprobar una resolución que establece que esta misma instancia se volverá a reunir a finales de noviembre para recibir la recomendación del grupo de trabajo y adoptarla.

Lea además: Hombres armados secuestraron a niños de una escuela de Nigeria

La pandemia puso de manifiesto que el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), aprobado en 2005 y que establece la forma de afrontar brotes epidémicos que pueden propagarse fuera del país de origen, no es suficiente para gestionar emergencias como la de la covid-19.

La idea de la nueva convención ha sido una de las recomendaciones principales del Panel Independiente de Preparación y Respuesta a Pandemias, creado para analizar si la gestión de la crisis sanitaria por parte de la OMS y los países fue adecuada.

La convención vendría a complementar y a cubrir los vacíos que se han identificado en el RSI y que se cree permitieron, entre otras cosas, que China tardara en transmitir a la OMS la información relevante sobre el nuevo coronavirus, de forma completa y oportuna.

La propuesta de una Convención sobre Pandemias ha recibido un amplio apoyo entre los países de todas las regiones. Algunos gobiernos han adelantado que se necesitará reforzar los poderes de la OMS ante la aparición de patógenos que amenacen la salud mundial.

Lea además: Japón aprueba aplicación de vacuna Pfizer a menores de entre 12 y 15 años

Para ello debería tener el poder de enviar misiones de reacción rápida al terreno apenas aparezcan las primeras señales de una epidemia, sin tener que esperar necesariamente la autorización previa del país o países involucrados.

Asimismo, se plantea que la OMS debe contar con un sistema de financiación previsible y obligatorio que la haga menos dependiente de un puñado de grandes donantes que hacen contribuciones voluntarias y en su mayoría condicionadas.

Todo las propuestas que están sobre la mesa en relación a las ventajas o desventajas de una nueva Convención sobre Pandemias serán analizadas por el grupo de trabajo, del que cualquier país interesado podrá formar parte y que presentará sus conclusiones en una asamblea anual extraordinaria que ha sido convocada del 29 de noviembre al 1 de diciembre próximos.

Le puede interesar: Una nueva ola de contagios fue advertida en Reino Unido por variante india de Covid

Por otra parte, la resolución aprobada hoy sobre el "Reforzamiento de la Preparación y Respuesta de la OMS a Emergencias Sanitarias" reconoce que las expectativas que los países tenían con respecto a la OMS "superaban sus capacidades actuales" y que debe recibir los recursos apropiados para que cumpla sus funciones de forma efectiva.

Al director general de la OMS se le pide que recomiende niveles de alerta pandémica de nivel intermedio y de alcance regional.

Actualmente, el análisis científico que se necesita para declarar una pandemia recae en un comité de emergencia de la OMS que sólo tiene dos alternativas: declarar o no una emergencia de salud pública de alcance internacional.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.