Boris Johnson, cerca de anunciar fin de mayoría de restricciones en Inglaterra

A partir del 19 de julio, en Inglaterra se vivirá un momento 'único e irrepetible' en el camino al fin de la pandemia.
Boris Johnson, primer ministro británico
Boris Johnson, primer ministro británico Crédito: AFP

El primer ministro británico, Boris Johnson, presentará el lunes su plan para levantar, a partir del 19 de julio, el grueso de las restricciones anticovid que quedan en vigor en Inglaterra, aunque instará a "aprender a vivir" prudentemente con el virus.

En un principio, la medida debía haberse tomado el 21 de junio, pero el gobierno decidió aplazarla a raíz de la explosión de casos de la variante Delta del coronavirus, más contagiosa, que representa prácticamente la totalidad de los nuevos casos en el Reino Unido.

El jefe del gobierno, conservador, prevé ofrecer una rueda de prensa por la tarde, en tanto su ministro de Salud, Sajid Javid, comparecerá ante los diputados.

El Reino Unido, donde el covid-19 ha dejado unos 128.000 fallecidos, ha ido abandonando progresivamente las restricciones, pero algunas persisten, como el cierre de discotecas, la prohibición de grandes eventos con el aforo completo o la posibilidad de consumir en barra en los pubs.

Según Downing Street, los últimos datos indican que los contagios seguirán aumentando a medida que se levanten las restricciones, "pero la relación con las hospitalizaciones y los decesos es menor", gracias al programa de vacunación. Esta empezó en diciembre y, de momento, casi el 64% de la población adulta ha recibido ya las dos dosis.

"Hoy presentaremos cómo vamos a restaurar las libertades", declaró Boris Johnson, subrayando que la pandemia no "ha terminado" y que la población deberá "aprender a vivir con el virus" y mostrar "sensatez".

El gobierno ha dejado entrever que pretende apelar al buen juicio de los ciudadanos y que contempla suprimir el uso obligatorio de mascarilla en espacios públicos interiores.

Un enfoque criticado por algunos de los expertos que asesoran al ejecutivo británico.

Así, Stephen Reicher, profesor de Psicología Social en la Universidad de Saint Andrews, consideró "espantoso tener un ministro de 'Salud' que quiere hacer de todas las protecciones una cuestión de elección personal, cuando el mensaje clave de la pandemia no es una cuestión de 'yo' sino de 'nosotros'. Tu comportamiento afecta a mi salud".

Para la psicóloga Susan Michie, especialista en el área de Comportamiento en la University College London, la elección de dejar que los contagios aumenten equivale a "construir nuevas 'fábricas de variantes' a un ritmo muy alto".

Este fin de semana, la asociación médica británica instó al gobierno a mantener algunas restricciones, por la crecida "alarmante" de casos, que rozaron los 30.000 diarios recientemente.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo