Corte Penal Internacional seguirá evaluando los macrocasos de la JEP

La Fiscalía de la Corte expresó su "apoyo continuado a los esfuerzos de las autoridades para asegurar justicia a las víctimas".
Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional
Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional. Crédito: AFP

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo en un informe que "seguirá de cerca" los procedimientos individuales que surjan de los macrocasos relativos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia.

La oficina de la Fiscalía, liderada por la jurista, Fatou Bensouda, dio a conocer su informe anual sobre los exámenes preliminares abiertos en ocho países, entre los que se incluyen Colombia y Venezuela.

Lea además: JEP estudiará proceso contra excontratista por crimen de sindicalistas

Bensouda continuará en 2020 "evaluando la autenticidad de los procedimientos" de la JEP, y "los desarrollos contextuales y legislativos que pueden impactar" en su efectividad, se dijo en las conclusiones del documento.

Más allá de la advertencia, la Fiscalía expresó su "apoyo continuado a los esfuerzos de las autoridades para asegurar justicia a las víctimas" del conflicto armado entre los grupos guerrilleros, paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas.

Así mismo, Bensouda dijo que "las autoridades colombianas parecen haber avanzado hacia el cumplimiento de su deber de investigar y enjuiciar conductas que constituyan crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad".

De interés: ‘Kiko’ Gómez buscará nuevamente ingresar a la JEP

La JEP es un organismo de justicia creado para procesar delitos cometidos en el marco del conflicto armado entre la antigua guerrilla de las Farc, paramilitares y el Ejército.

El examen preliminar a Colombia fue abierto en 2004 y, para que se cierre, las autoridades tendrán que cumplir varios criterios, como la "ausencia de lagunas manifiestas en el alcance de los procedimientos" y "la imposición de sanciones penales efectivas" a los condenados, se dice en el informe.

Fiscalía y JEP

Camilo Gómez Alzate, ternado para el cargo de Fiscal General de la Nación, aseguró ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia que el ente investigador está en mora de superar todas las diferencias que existen con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El actual director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado señaló que la “única manera para que funcione” la implementación del acuerdo de paz es llegando a una “colaboración armónica” y dejar atrás todas las discusiones con la JEP.

Pese a que no estuvo de acuerdo en su momento con la creación de este tribunal especial tras la firma del acuerdo de paz, lo cierto es que “hoy existe” y está en la Constitución Política, por lo que la Fiscalía General tiene que trabajar en armonía con este.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.