Corte de Ecuador declara inconstitucional al estado de excepción del Gobierno

El presidente Lenín Moreno había tomado la decisión el pasado 21 de diciembre.
Quito, Ecuador
Quito, Ecuador Crédito: AFP

La Corte Constitucional, el máximo organismo de control legal de Ecuador, declaró como inconstitucional el decreto ejecutivo emitido el pasado 21 de diciembre por el presidente Lenín Moreno, en el que declaró un estado de excepción de treinta días.

Aunque el organismo constitucional expidió su resolución el pasado 27 de diciembre, el sábado por la noche se difundió el texto, en el que asegura que el decreto ejecutivo no se ajusta a las normas legales vigentes en el país.

Lea además: Corea del Sur reduce por primera vez su población con baja natalidad

El decreto sobre el "estado de excepción por calamidad pública" ante incremento del contagio de la covid-19 por las aglomeraciones navideñas y la posible circulación de una variante del SARS-CoV-2 surgida en Reino Unido, "no se adecuaba a las normas constitucionales", concluyó la Corte en su fallo.

Consideró que los estados de excepción se aplican cuando la situación que las provoca no puede ser resueltas de manera ordinaria y, por ello, se requieren medidas de duración indefinida.

Por esa razón, la Corte remarcó que "un régimen diseñado para ser temporal y excepcional no puede perennizarse mientras dure la pandemia y sus consecuencias".

Además, consideró que el presidente Moreno fundamentó su decisión en "un posible riesgo futuro y no actual, sin base en información suficiente, clara y específica".

Lea también: WikiLeaks pide a EE.UU. retirar los cargos contra Assange

La Corte Constitucional reiteró que es "consciente de la gravedad de la pandemia y de su enorme impacto en los derechos a la vida, a la salud, entre otros", pero recalcó que en el decreto del mandatario no se justifica que haya hechos "imprevisibles e intempestivos".

Para la Corte, "transcurridos más de nueve meses de pandemia en Ecuador y en el mundo, tal situación dejó de ser imprevista o sobreviniente", por lo que la declaración ejecutiva no configura la causa de la "calamidad pública invocada".

Además, recordó que la Corte ya había prevenido previamente que "no admitirá una nueva declaratoria sobre los mismos hechos que han establecido la calamidad pública en dos ocasiones anteriores con sus respectivas renovaciones".

Ello porque el presidente Moreno declaró el pasado 16 de marzo un estado de excepción que lo extendió hasta septiembre, pese a que la Corte Constitucional le había conminado a que pusiera fin a tal medida excepcional y asumiera la legalidad ordinaria para encarar la pandemia del coronavirus.

Tras declarar la inconstitucionalidad del nuevo estado de excepción, la Corte remarcó que las medidas dirigidas a "evitar las aglomeraciones y reuniones masivas así como a prevenir los posibles riesgos de la nueva variante del covid-19 identificada en el Reino Unido, pueden adoptarse con base en las atribuciones del régimen constitucional ordinario".

Le puede interesar: #GraciasNegrito, la etiqueta en apoyo a Cavani

Ante ello, exhortó al Gobierno a "reforzar, de forma coordinada, los mecanismos de prevención disponibles bajo el régimen ordinario".

La Corte, finalmente, aclaró que el juez constitucional Hernán Salgado salvó su voto al considerar que la causa invocada de calamidad pública no es repetitiva, pues la pandemia "ha presentado rasgos que desbordan la realidad cotidiana".

El anuncio de la Corte Constitucional generó sorpresa en medios periodísticos y redes sociales, pues se dio luego de que el decreto ejecutivo del estado de excepción se aplicara en las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Además, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), encargado de la emergencia sanitaria, ha aplicado medidas de restricción que buscan frenar el avance de la pandemia y a las que la Corte Constitucional no cuestiona.

De momento, el Ejecutivo no se ha pronunciado sobre el fallo de la Corte Constitucional y se desconoce sobre los efectos que tendrá la decisión del alto tribunal frente a las acciones aplicadas por las autoridades con base en la medida excepcional del Gobierno.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano