WikiLeaks pide a EE.UU. retirar los cargos contra Assange

Estados Unidos lo requiere en extradición por 18 delitos de espionaje por lo que podría ser condenado a 175 años de cárcel.
Julian Assange, fundador de Wikileaks, tras ser sacado de la embajada de Ecuador en Londres
Julian Assange, fundador de Wikileaks, tras ser sacado de la embajada de Ecuador en Londres Crédito: Foto del video

La plataforma WikiLeaks pidió este domingo a las autoridades de Estados Unidos que retiren los cargos contra su fundador, el australiano Julian Assange, que este lunes conocerá si es extraditado a ese país desde el Reino Unido.

Está previsto que la jueza británica Vanessa Baraitser dictamine en una audiencia programada en el tribunal penal de Old Bailey, en Londres, si autoriza la entrega del periodista a la Justicia estadounidense.

Lea además: #GraciasNegrito, la etiqueta en apoyo a Cavani

Washington lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática castigados allí con hasta 175 años de cárcel.

La vista de mañana llega tras la celebración de un juicio de cuatro semanas en el tribunal londinense de Old Bailey, en el que declararon numerosos testigos de la defensa del activista, que rechaza su entrega y aguarda la resolución del caso retenido en el centro de alta seguridad de Belmarsh

Estados Unidos pide la extradición de Assange para juzgarle por haber conspirado presuntamente con el exsoldado estadounidense Bradley Manning (hoy Chelsea Manning) en 2010 y, ahora, también con otros "hackers" entre 2007 y 2015 para obtener y publicar ilegalmente información secreta en su portal.

"El mero hecho de que este caso haya llegado a los tribunales, por no decir que se haya dilatado tanto, supone un ataque histórico, a gran escala, contra la libertad de discurso", subrayó hoy Kristinn Hrafnsson, directora de WikiLeaks.

Le puede interesar: Trinidad dejó a 9 niños venezolanos detenidos pasar fin de año con sus familiares

Hrafnssson indicó además que el Gobierno de Estados Unidos "debería escuchar a las oleadas de apoyo de los principales medios, ONG's de todo el mundo, como Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras y la ONU, que están pidiendo que se retiren los cargos".

Recordó que "esta es una lucha que afecta al derecho a saber de todas las personas y se está combatiendo de manera colectiva".

Por su parte, la prometida de Assange, Stella Morris, con quien comparte dos hijos pequeños, acudirá previsiblemente mañana al tribunal británico acompañada de su equipo legal.

En un artículo publicado hoy en el dominical Mail on Sunday, Morris señaló que si el tribunal falla en contra de Assange el dictamen "sería un desastre para el Reino Unido, tanto política como legalmente".

Durante el proceso judicial han declarado ante el tribunal numerosos testigos de la defensa, en apoyo de su tesis de que las acusaciones de Washington contra su cliente están "políticamente motivadas" y no afrontaría un juicio justo en ese país, si bien la fiscalía mantiene que se trata de actos criminales.

Han prestado testimonio varios psiquiatras, que aseguraron que el periodista, delicado de salud, padece "un trastorno del espectro autista" y "presenta riesgo de suicidio" si es entregado a EE.UU., algo que ha tratado de evitar desde que fue detenido en Londres en 2010 a petición de Suecia por presuntos delitos sexuales de los que no fue acusado y que ya han sido archivados.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.