Coronavirus llegó a Venezuela: confirman primeros dos casos

Los infectados han sido detectados en el estado Miranda, vecino de Caracas, la capital del país.
Población Migrante en Venezuela
Crédito: RCN Radio Cúcuta

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó en la mañana del viernes sobre la detección de dos casos positivos por coronavirus en Miranda, una entidad ubicada al centro de Venezuela.

Se trata de un hombre y una mujer que recientemente llegaron al país, luego de viajar a regiones infectadas.

“En la madrugada de hoy, se confirmó a través de las pruebas certificadas por la Organización Mundial de la Salud, dos casos de coronavirus en Venezuela (…) Una ciudadana venezolana de 41 años, que estuvo recientemente de viaje por Estados Unidos, por Italia y por España. El otro caso es un ciudadano venezolano de 52 años que también estuvo de viaje en España. Ambos casos están domiciliados en Miranda”.

La funcionaria venezolana, destacó que los dos casos están aislados y han “determinado contactos directos y se está construyendo la cadena de contactos indirectos”.

Rodríguez enfatizó que todas las personas que viajaron con los infectados en dos vuelos de la aerolínea Iberia, en los días 5 y 8 de marzo, y que arribaron a Venezuela “deben entrar inmediatamente en cuarentena preventiva obligatoria”.

Ante la confirmación de la llegada del virus, la vicepresidenta de Venezuela anunció la suspensión de clases y actividades académicas, “en todos los niveles”, desde el próximos lunes 16 de marzo.

Destacó que, a partir de ahora, se ofrecerán clases a distancia y “tareas dirigidas para nuestros niños, para que se siga la formación desde las casas”.

Hizo un especial llamado a los adultos mayores a que se queden en sus hogares porque representan una “población susceptible de ser impactada perniciosamente por el Coronavirus”.

De igual forma dijo que exigirán el uso de mascarillas para el ingreso en el sistema Metro y en el sistema ferroviario al tiempo que reiteró que están prohibidas todo tipo de concentraciones públicas, así como eventos, conciertos y cierre de cines y museos.


Temas relacionados

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.