La cifra de muertes por coronavirus ya supera los 300.000 casos en el mundo

Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia.

El planeta superó el umbral de 300.000 decesos por el coronavirus, en medio de tensiones en la carrera para lograr una vacuna y los renovados ataques del presidente estadounidense, Donald Trump contra China.

En pleno año electoral, Trump aseguró en una entrevista que no descarta "romper toda relación" con China, a la que acusa de haber ocultado detalles clave del brote de coronavirus en diciembre, que podrían a su juicio haber evitado la muerte de centenares de miles de personas.

"Ahora mismo no quiero hablar con él" declaró Trump en alusión al presidente, Xi Jinping. "Hay muchas cosas que podríamos hacer. Podríamos cortar toda relación" con Pekín, añadió.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo con más de 85.000 muertes, había acusado previamente a China de intentar espiar a sus investigadores dedicados a la lucha contra el nuevo coronavirus.

Según un balance de datos oficiales, hay 300.140 decesos y 4.403.714 casos de contagio.

Lea más: Chile confirma 2.659 casos nuevos en un día y 22 muertos por coronavirus

El mundo ha emprendido con mucha aprensión y nervios la senda del desconfinamiento, y los países más afectados temen ante todo una segunda oleada de infecciones.

La COVID-19 gana terreno y provoca nerviosismo en los países más afectados en América Latina.

Ningún país "se está causando tanto daño a sí mismo como Brasil, un estrago institucional ya venía ocurriendo, pero ahora alcanzó los límites de la insensatez, está llevando al país al caos", opinó el vicepresidente de ese país, Hamilton Mourao, en un artículo en el diario Estadao de S. Paulo.

Brasil es el país más afectado por la pandemia en la región con más de 13.000 decesos.

En África, la pandemia no ha hecho tantos estragos como se temía y ha dejado menos de 2.500 muertos. Pero hay cada vez más indicios de que esta cifra es muy inferior a la real.

El aumento significativo de muertes inexplicables en el norte de Nigeria, el país más poblado de África, aumenta los temores ante una gran propagación del coronavirus en esta región, una de las más pobres del mundo.

El coronavirus es un desafío que no conoce fronteras, y la humanidad quizás tendrá que aprender a convivir con él, recordó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Este virus puede volverse endémico en nuestras comunidades, puede que nunca desaparezca", declaró Michael Ryan, director de emergencias sanitarias de la institución.

Lea además: Polémica por laboratorio francés que daría prioridad a EE.UU. en vacuna contra Covid-19

El nerviosismo también volvió a China: en Wuhan, donde brotó la COVID-19, las autoridades ordenaron nuevas pruebas de detección masivas ante la aparición de nuevos casos.

"Es algo bueno. Es una manera de ser responsable hacia los demás y hacia uno mismo", explicó un hombre, de 40 años de edad, tras completar el proceso por segunda vez en diez días.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.