EE.UU. reemplaza donaciones de AstraZeneca por otras vacunas

Joe Biden, anunció una donación de 60 millones de vacunas de AstraZeneca contra la covid-19 a países de bajos ingresos.
Vacuna AstraZeneca
Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos está trabajando para reemplazar las donaciones de vacunas de AstraZeneca a terceros países por las de otros fabricantes ante los problemas de producción, según publicó este viernes The New York Times.

De acuerdo con el periódico neoyorquino, que citó fuentes conocedoras de la situación, la Casa Blanca "está trabajando para reemplazar cientos de millones de dosis" que en principio tenían que ser de AstraZeneca por vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen.

Los problemas de producción con AstraZeneca se centran en una fábrica en Baltimore (Maryland), en la que ya se registraron anteriormente dificultades con la fabricación de vacunas de Janssen, que también se producen en esta planta.

En abril, el presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció una donación de 60 millones de vacunas de AstraZeneca contra la covid-19 a países de bajos ingresos.

Mire también: Rusia registra nuevo récord con 9.120 nuevas infecciones de Covid-19

A esa donación se le sumaron en mayo otros veinte millones de vacunas de otros fabricantes, y la semana pasada, desde Reino Unido donde se encontraba por la cumbre del G7, Biden prometió otros 500 millones de donaciones adicionales, en este caso de Pfizer.

"Nuestras donaciones de vacunas no incluyen presiones para favores o posibles concesiones", dijo el presidente, quien agregó que EE.UU. lo está haciendo para salvar vidas, "para acabar esto, eso es, punto".

El mandatario indicó que su Gobierno ha adoptado esta medida porque es "su responsabilidad" y tiene "la obligación humanitaria" de salvar todas las vidas que pueda.

Vea además: Biden advierte que variante Delta de covid-19 hará daño en EE. UU. si no avanza la vacunación

Indicó que mientras la pandemia continúe todavía existe el riesgo de que haya nuevas mutaciones y recordó su impacto en el crecimiento de la economía global, el aumento de la inestabilidad y el debilitamiento de los Gobiernos.

"Estados Unidos quiere ser el arsenal de las vacunas en la lucha contra la covid-19, como cuando fue el arsenal de la democracia durante la II Guerra Mundial", remarcó.

Biden aseguró que esta es la mayor compra individual y donación de vacunas de covid-19 jamás hecha por un país.

Consulte también: OMS no da resultados alentadores de vacuna anticovid CureVac, pero continúa pruebas

EE.UU. comenzará a mandar las dosis de Pfizer en agosto, para que 200 millones de ellas estén ya entregadas hacia finales de este año y el resto en la primera mitad de 2022.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.