Brasil supera el centenar de muertes con casi 4.000 casos de coronavirus

El estado de Sao Paulo es el principal foco de la pandemia con 1.406 infectados y 84 fallecidos con COVID-19.
Coronavirus en Brasil
Brasil es el segundo país con más muertos por covid-19. Crédito: AFP

Brasil reportó este sábado 22 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el número total de fallecidos se elevó hasta los 114, mientras que los casos confirmados crecieron un 14 % en un día y se ubicaron en los 3.904, informó el Ministerio de Salud.

Las autoridades sanitarias señalaron que la tasa de letalidad de la enfermedad en el país se ubica en el 2,9 %, según divulgaron este sábado en una rueda de prensa en Brasilia, en la que indicaron que el 90 % de los óbitos corresponden a personas por encima de 60 años.

El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, continúa siendo el principal foco de la pandemia en el país con 1.406 infectados y 84 fallecidos con COVID-19.

Por detrás se sitúa el estado de Río de Janeiro, el tercero más populoso del país y que acumula 558 positivos y 13 muertes.

Según el Ministerio de Salud, hay al menos 569 infectados con COVID-19 ingresados en la red de hospitales del país.

Le puede interesar: España detiene actividades no esenciales tras registrar 832 muertos

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, pidió en su comparecencia "racionalidad" en el enfrentamiento a la pandemia y no tomar decisiones "por impulso", ni judicializar la crisis sanitaria.

"Vamos a movernos por la ciencia y por la parte técnica en la planificación, pensando en todos los escenarios", aseveró.

En este sentido, recomendó quedarse en casa y "disminuir la circulación de personas", un mensaje que contrasta con el del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ha pedido en los últimos días la vuelta al trabajo y ha calificado las cuarentenas decretadas por algunos gobernadores regionales de "crimen".

"Sabemos que vamos a tener días duros", aseveró el ministro.

EL CORONAVIRUS NO ES LO MISMO QUE EL H1N1

Asimismo, subrayó que la pandemia de coronavirus es "totalmente diferente" a la de H1N1, que surgió en 2009.

"Quién piense que es lo mismo, va a equivocarse mucho", expresó Mandetta.

En una entrevista a TV Bandeirantes, Bolsonaro criticó en la víspera el confinamiento de la población, minusvaloró la gravedad de la crisis al recordar que el año pasado "murieron 700 personas por H1N1" y afirmó que el coronavirus, "para el 90 % de la población, es una gripecita o nada".

El ministro de Salud manifestó, sin embargo, que "tal vez" en el futuro sea necesario el "encierro total" de "algunas ciudades", pero descartó de plano una cuarentena agresiva en todo el país.

"Eso es un desastre", apuntó Mandetta, quien apostó por graduar las acciones de confinamiento en función del número de casos y muertes.

"Donde veamos que estamos perdiendo la guerra, apretamos. Pero juntos", subrayó.

Asimismo, consideró que las cuarentenas "tienen que ser muy bien pensadas" porque "hay que garantizar los alimentos" a las comunidades más vulnerables, ante lo cual anunció que "establecerán algunos criterios" para adoptar ese tipo de medidas.

Lea también: Italia supera los 10.000 muertos por coronavirus

En muchos estados y municipios del país, las autoridades locales ya han adoptado, con mayor o menor énfasis, diversas medidas para restringir a mínimos la circulación de personas y, con eso, las actividades económicas, lo que ha sido criticado abiertamente por Bolsonaro.

EL GOBIERNO SE GUIARÁ POR LA CIENCIA

Mandetta también derribó mitos en torno a la cloroquina, un medicamento usado contra la malaria y otras enfermedades, cuya real eficacia contra el coronavirus aún no ha sido totalmente comprobada y que Brasil comenzará a usar, de manera experimental, para los casos más graves.

"La cloroquina no es el medicamento que vino para salvar a la humanidad. Hay varias pistas" para combatir el coronavirus" y "la cloroquina es una de ellas", indicó.

El ministro de Salud insistió en que en esta crisis "se está hablando de vidas" y garantizó que el Gobierno actuará guiado por "la ciencia y por criterios científicos".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.