Alemania retorna a los niveles de contagio que registró en abril

Las autoridades, sin embargo, consideran que la situación está bajo control.

Alemania ha vuelto a los niveles de contagio del pasado abril, aunque las autoridades consideran que la situación está bajo control, mientras la mayoría de sus ciudadanos se resignan a renunciar por tiempo indefinido a las alegrías en masa.

En las últimas 24 horas se confirmaron 2.297 nuevas infecciones, el nivel máximo desde mediados de abril, según los datos actualizados la pasada madrugada por el Instituto Robert Koch (RKI).

Mire acá: Pandemia empuja a la UE a avanzar más rápido, dice vicepresidenta del CESE

El cómputo de infecciones desde el inicio de la pandemia, en el país de más peso demográfico de la Unión Europea (UE), se sitúa en las 270.000 -de los cuales 239.800 son pacientes recuperados-, con 9.384 víctimas mortales, seis de las cuales en las últimas 24 horas.

"Nuestro sistema sanitario puede afrontar esta situación", apuntó, a través de su cuenta en twitter, el ministro de Sanidad, Jens Spahn. En Alemania, país donde ni en los momentos más álgidos hubo confinamiento de la población, no se contemplan restricciones a la vida pública y económica como ocurrió entre marzo y abril. Pero sí a la adopción de medidas puntuales, de ámbito regional o local.

El repunte es continuado, pero se está lejos del pico de marzo, con más de 6.000 contagios diarios. A mediados de abril se empezó a bajar, para situarse entre mayo y junio en 300 o 350 diarios.

En julio empezó a notarse el repunte; a mediados de agosto se llegó a los 2.000, coincidiendo con el regreso de las vacaciones.

El factor de reproducción "R" está en ascenso, pero aún en niveles asumibles -1,16 hoy, frente al 1,07 del día anterior. Un valor de 1 implica que un infectado contagia de media a otra persona.

Ley seca en la Oktoberfet y Bundesliga desde casa

Especialmente afectada por la pandemia está Baviera (sur), con 16 millones de habitantes y un cómputo de 64.395 infecciones y 2.648 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Sus autoridades, que en marzo aplicaron las restricciones más severas del país, adoptaron ahora medidas especiales, aunque sin plantearse nuevos cierres.

En Múnich se impuso la ley seca en toda la Theresienwiese, el recinto donde tradicionalmente se celebra la Oktoberfest, la más popular fiesta de la cerveza del mundo, que habría arrancado este sábado, pero cuya celebración se canceló hace ya meses.

En lugar del multitudinario encuentro, las autoridades han llamado a tomarse la cerveza en casa o alguna de las terrazas que sí están abiertas, pero con aforos reducidos y las debidas medidas.

Lea también: Pastor que rechazaba el uso de tapabocas está en una UCI por Covid-19

A las 12.00, hora en que todos los años el alcalde de la ciudad abre el primer barril al grito de "O'zapft is!" -"¡Abierto está!, en dialecto bávaro-, la Theresienwiese estaba prácticamente vacío, salvo algunos picnics, grupos de muniqueses en trajes regionales y policías patrullando.

En Múnich se superó ayer, por primera vez, la marca de las 50 infecciones por 100.000 habitantes en una semana, el nivel a partir del cual el RKI recomienda tomar medidas especiales.

La temporada de la Bundesliga se abrió este viernes con una muestra de autoridad del Bayern Múnich -8:0 frente al Schalke-, pero el graderío vacío. Las autoridades habían revocado casi "in extremis" su decisión de permitir el acceso a 7.500 espectadores.

En Renania del Norte-Westfalia, el "Land" más poblado del país y el que más infecciones ha verificado hasta ahora -un total 64.692-, se decidió asimismo hoy a cancelar las celebraciones del próximo carnaval, el más multitudinario y arraigado del país.

Un cinturón de regiones en riesgo

El RKI no es sólo competente en la materia de actualizar la estadística de contagios, sino que también establece las llamadas "regiones de riesgo", a las que el Ministerio de Exteriores desaconseja de forma general los viajes no esenciales.

En marzo, Exteriores recomendaba no viajar a ninguna parte del mundo. En julio se abrió el turismo a toda la UE y conjunto del espacio Schengen, mientras quedaba una lista de zonas de riesgo con unos 130 países o regiones extracomunitarios.

En agosto, la UE volvió a la lista al incluirse un primer país, Luxemburgo. Le siguieron poco después varias comunidades autónomas españolas (ahora está incluida toda España), regiones de Rumanía, Bulgaria y territorios de ultramar franceses.

Con la entrada en septiembre la situación en el conjunto de Europa se ha agravado. Ingresaron en la lista amplias zonas de Francia, Bélgica, Holanda, República Checa y Austria -incluidas sus respectivas capitales-, así como de Suiza.

Entre sus vecinos directos, sólo siguen fuera de la lista Dinamarca -cuyo gobierno dictó el viernes nuevas restricciones para todo el país- y Polonia -que este sábado reportó 1.002 contagios, el máximo diario en el país desde el inicio de la pandemia-.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.