Coronavirus halla nuevo frente de ataque: contagio en cárceles de China

Decenas de directivas o guardias de las prisiones chinas han sido despedidos, acusados de no frenar los contagios.

Los nuevos casos de la COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan, siguen aumentando aunque a un ritmo más lento en China, donde el foco se sitúa hoy en varias cárceles del país, que han comenzado a registrar un alto número de contagios.

Según el último balance de la Comisión Nacional de Sanidad, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ha dejado ya 2.236 fallecidos entre los casi 75.500 casos registrados.Lea aquí: Un médico chino de 29 años, las más reciente víctima mortal del coronavirus.

Estas cifras suponen un aumento de 889 casos y 118 muertes con respecto al día anterior. La mayoría de fallecimientos (115) se registraron en la provincia de Hubei, foco de la epidemia.

Hasta el momento, esa región centro-oriental acumula el 83 % de los casos confirmados y el 96 % de los fallecimientos en toda China.

Así pues, Hubei continúa siendo, con mucha diferencia, el mayor foco mundial del COVID-19, ya que, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados, China acapara en torno al 99 % de los infectados.

El virus llega a las cárceles

Este viernes las autoridades hicieron públicos 447 casos confirmados de COVID-19 en cárceles de las provincias de Hubei, Zhejiang y Shandong.

La prensa oficial se hizo eco de estas informaciones y achacó la llegada del virus a las prisiones a la masificación en esos centros y a sus precarias instalaciones médicas.

"No es fácil detectar a los pacientes sospechosos de haber contraído el COVID-19 y cortar las cadenas de transmisión a tiempo con las insuficientes instalaciones médicas en las cárceles", explicó un funcionario de prisiones anónimo al diario estatal Global Times.

Le puede interesar: “Quiero apuñalarme el corazón”: niño con enanismo rompe en llanto tras sufrir bullying

Asimismo, el hacinamiento de reos en los centros penitenciarios podría suponer un peligro añadido debido a la capacidad de transmisión del coronavirus en espacios cerrados que albergan a muchas personas.

La respuesta de las autoridades ha sido la habitual durante estas semanas de epidemia: poner algunos de esos presidios bajo cuarentena, abrir una investigación interna y destituir a una decena de responsables, incluidos el director de la cárcel de mujeres de Wuhan y el secretario del Partido Comunista en el Departamento de Justicia de Shandong.

En la prisión femenina de Wuhan se habían detectado hasta ahora 230 casos, que no habían sido añadidos hasta el momento al conteo general en Hubei debido a que, según las explicaciones oficiales, las cárceles de Hubei no tienen un sistema informático para informar de estos contagios.

En la cárcel de Rencheng, en Shandong, se informó hoy de 207 casos -siete funcionarios y doscientos presos-, mientras que en el total de la provincia, la segunda más poblada del país, solo se añadieron otros dos al balance global, algo que sirve de ejemplo sobre el peligro que supone la llegada del virus a las cárceles chinas.

¿La epidemia está bajo control?

Mientras tanto, Pekín trata de ofrecer una imagen de calma y de optimismo sobre el estado de la lucha contra el virus.

El subdirector de la Comisión Nacional de Sanidad, Zeng Yixin, aseguró hoy que los últimos datos muestran que "la situación general de la epidemia está desarrollando perspectivas positivas a nivel nacional" y que "la tendencia del brote está bajo control".

En una rueda de prensa celebrada hoy en la capital, el número dos de la Comisión quiso destacar que durante la jornada del jueves no se registró ningún caso nuevo en 14 de las 34 regiones del país.

Zeng celebró que los nuevos casos diarios hayan caído desde el máximo de más de 15.000 del 12 de febrero a los 900 del jueves, tendencia a la baja que también siguen las cifras oficiales en Hubei.

No obstante, aquel máximo se registró justo después de que se relajaran las condiciones para considerar infectada a una persona y las bajas cifras de ayer y anteayer se deben, en parte, a que las autoridades dieron marcha atrás y volvieron a establecer un sistema más estricto para contabilizar los contagios.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.