Coronavirus en Venezuela: Maduro extiende por quinta vez el "estado de alarma"

Venezuela iniciará este lunes siete días de "flexibilización" del confinamiento.
Coronavirus en Venezuela / Caracas
Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, extendió este domingo por 30 días el "estado de alarma" declarado ante la pandemia de COVID-19 y que lo habilita a prolongar la cuarentena vigente desde marzo.

"Haciendo uso de las facultades constitucionales que tengo como jefe de Estado (...), voy a prorrogar el estado de alarma", dijo Maduro en una transmisión de la televisión estatal al firmar el decreto que oficializa la medida.

La decisión coincide con una escalada de casos positivos de COVID-19 en Venezuela. Las cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerar que esconden una situación mucho peor, reportan desde mediados de marzo 25.805 contagios y 223 muertes por el virus en este país de 30 millones de habitantes.

Le puede interesar: En libertad quedó joven capturado por burlarse del Gobierno de Nicaragua en TikTok

Se trata de la quinta prórroga del "estado de alarma", modalidad de estado de excepción que otorga a Maduro poderes especiales con los cuales declaró una cuarentena nacional que está a punto de cumplir cinco meses.

Venezuela, sin embargo, iniciará el lunes siete días de "flexibilización" del confinamiento.

El gobierno socialista aplica un esquema que llama "7+7", que alterna siete días de confinamiento estricto, en los cuales todos los comercios deben cerrar salvo los pertenecientes a sectores "esenciales" como alimentos o salud, con siete de flexibilidad que permiten reactivar el resto de las actividades económicas.

"Vienen" los "siete días de flexibilización a pesar de que algunas regiones del país están en una situación de crecimiento rápido", subrayó Maduro.

Caracas y los vecinos estados Miranda y La Guaira, donde está la mayor concentración de casos de nuevo coronavirus en Venezuela, mantendrán restricciones parciales en el comercio; así como Zulia y Táchira, regiones limítrofes con Colombia; y Bolívar, fronteriza con Brasil.

Lea también: OMS asegura que curva de Covid-19 se frenó

Con la flexibilización podrán abrir, entre otros establecimientos, agencias bancarias y negocios vinculados con la industria textil y de calzado, construcción o ferretería.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez