Guayaquil, antiguo foco de la pandemia en Ecuador, envía apoyo a Quito para frenar contagios

Quito registró hasta este martes 6.571 contagios y 460 muertes.
Trabajadores de la salud atienden coronavirus en Ecuador
Crédito: AFP

Menos de un mes después de iniciar la desescalada en Quito, el Gobierno ecuatoriano se plantea medidas más estrictas de control en los barrios más propensos ante un preocupante incremento en las estadísticas de contagio.

La situación en la capital ha llegado a tal extremo que hasta la ciudad de Guayaquil, que hace tres meses fue el foco de la pandemia e identificada como la Wuhan ecuatoriana, ha ofrecido el envío de contingentes médicos a la capital.

Este martes llegaron 21 médicos del Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil para ayudar en el improvisado centro médico homónimo de Quito, donde aportarán una experiencia acumulada durante los más dramáticos días a finales de marzo y principios de abril.

Lea aquí: Boris Johnson anuncia plan de inversión para respaldar la economía tras la pandemia

Igualmente, la segunda ciudad del país enviará a la capital "80.000 unidades de medicamentos, equipos de protección personal y 2.000 pruebas PCR para darle la mano a nuestros hermanos quiteños", informó la alcaldesa Cynthia Viteri.

Hasta este martes, la capital ecuatoriana registraba 6.571 contagios y 460 muertes. La situación en Quito se ha agravado después de que el pasado 3 de junio la ciudad saltara del rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, una decisión que algunos criticaron en su momento porque venía dada más por necesidad económica que por razonamientos de control sanitario.

El flujo de gentes en las calles se tradujo en un crecimiento alarmante de contagios de casi un 68 %, de 3.842 hasta esa fecha a los 6.571 de este martes, lo que ha saturado los sistemas de salud, reconoció el fin de semana el propio alcalde, Jorge Yunda.

Danilo Calderón, gerente del hospital de la Seguridad Social Quito Sur, confirmó que se ha producido un considerable incremento de pacientes después del cambio de semaforización.

"Por estadísticas, cerrando mayo teníamos 130 personas diarias que asistían con problemas respiratorios. Los primeros diez días de junio creció a 180 y de ahí en adelante, los siguientes 20 días de junio, hemos tenido picos de hasta 242 personas", explicó.

Con 2.300 empleados y ubicado en el sur de la ciudad en la zona del Recreo, el hospital que dirige ha ampliado progresivamente su capacidad desde que es inició la pandemia para dar cabida a más y más enfermos, y aunque no han llegado a una saturación completa, el límite está cerca y depende del "flujo de entradas y salidas".

Precisamente han sido las parroquias de la mitad sur de Quito donde se detectaron los mayores focos de contaminación en la ciudad, principalmente Chillogallo, Guamaní, Belisario Quevedo y el Centro Histórico.

Lenín Moreno adelanta medidas

El presidente, Lenín Moreno, advirtió que no se descartan medidas más estrictas de control en esos barrios a fin de evitar una peligrosa propagación del virus en la capital, donde viven 3 millones de personas.

"Pero esto de nada sirve sino nos damos cuenta que el virus está en todo sitio, a cualquier hora y en cualquier círculo social", dijo el presidente al preguntarse "cómo es posible que los primeros 15 días de junio se han reportado 1.200 fiestas a nivel nacional"

También el Comité nacional de Operaciones de Emergencia (COE) ha considerado pertinente la adopción de un mayor control, si bien por el momento no cree necesarias otras medidas que impliquen seguir el confinamiento.

Con 105 días de pandemia, la economía ecuatoriana está duramente golpeada como para la continuación de un cierre a cal y canto de la actividad comercial, sobre todo cuando más del 60 % de la mano de obra es "informal" y depende de ingresos diarios.

De hecho, tanto Moreno como la ministra de Gobierno, María Paula Romo, presidenta del COE, han mencionado el creciente comercio informal como un posible foco del aumento de contagios.

Tras el llamado de preocupación, distintas voces han elevado la posibilidad de que Quito debería regresar al rojo para frenar los positivos, decisión que solo puede tomar el COE.

"Los servicios sanitarios ya no dan más, habrá que evaluar tomar decisiones, por más duras que sean", dijo el alcalde, Jorge Yunda, sin entrar en precisiones.

Le puede interesar: Anthony Fauci advierte que los contagios en EE.UU. se podrían elevar a 100.000 diarios

Calderón, cuyo hospital ha tratado estos tres meses a 12.500 personas con síntomas respiratorios, de las cuales 3.000 fueron ingresadas, dijo que esa es una decisión en la que "influyen muchos factores", no solo sanitarios sino también "sociales y económicos".

"Yo solo veo la parte de salud. Ellos (las autoridades) tienen que ver muchos factores que afectan a la población, entonces la dejo a las autoridades", concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.