Coronavirus en Brasil: Bolsonaro insiste en que pandemia fue "superdimensionada"

El presidente de Brasil ha recibido fuertes críticas por el manejo de la pandemia.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insistió este miércoles en que la pandemia del coronavirus ha sido "superdimensionada", en momentos en que el país suma más de 150.000 muertos por COVID-19 y sigue sin superar la crisis sanitaria.

"Entramos en 2020 y tuvimos el problema de la pandemia que, en mi entendimiento, fue superdimensionada", declaró el gobernante en una videoconferencia con representantes de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (Firjan).

Lea además: Votantes mayores en Florida prefieren a Trump

El líder de la ultraderecha brasileña no hizo mención alguna a los casi 151.000 muertos y 5,1 millones de contagios que registra el país y dijo que si el Gobierno y "parte del empresariado" hubieran aceptado "el quédese en casa, que la economía viene después", Brasil "estaría ciertamente en una situación bastante complicada".

También reiteró que "desde el comienzo" de la pandemia sostuvo que "la cuestión del virus y el desempleo debían ser tratados con la misma responsabilidad y simultáneamente", lo que a su juicio no fue hecho por alcaldes y gobernadores que decretaron cuarentenas y otras medidas de aislamiento social que llegaron a paralizar la economía.

Le puede interesar: Coronavirus en Francia: decretan toque de queda en París

Esas medidas ya han sido casi totalmente levantadas en todo el país, pero fueron rígidas entre los meses de marzo y junio, período en el que la mayoría de las actividades productivas se mantuvieron en mínimos.

Algunos bancos privados llegaron a prever que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil perdería hasta un 14 % este año debido a esa paralización, pero las proyecciones del Gobierno y de los analistas financieros sitúan ahora esa previsible caída en torno al 5 %.

"La economía se está recuperando ahora" y "de forma mucho mejor de lo que podíamos esperar", garantizó Bolsonaro, quien citó algunos datos oficiales sobre una mínima recuperación de la tasa de empleo, pese a que el paro aún es de un elevado 13 %, con unos 13 millones de personas sin trabajo y otros 40 millones en la informalidad.

En otras noticias internacionales: OPS considera innecesario exigir pruebas de covid-19 para reanudar viajes no esenciales

También este miércoles, pero en un breve encuentro con grupos de seguidores a las puertas de su residencia oficial, el presidente se refirió a la fuerte alza que han sufrido en las últimas semanas los precios de los alimentos básicos y lo atribuyó igualmente a la parálisis económica de los meses anteriores.

"Todos decían que había que quedarse en casa que la economía la veíamos después. Ahora llegó la cuenta y hay que pagarla", declaró sobre el precio del arroz, que ha subido un 20 % desde enero.

También reiteró que su Gobierno no regulará los precios de los alimentos de la canasta básica. "En Venezuela está todo regulado y no tienen un grano de arroz para comer", declaró.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo