Coronavirus en Argentina: se extienden las restricciones sanitarias

Argentina ha registrado 4.066.156 de casos de covid-19.
Alberto Fernández, presidente de Argentina
Alberto Fernández, presidente de Argentina Crédito: AFP

El Gobierno de Argentina dijo este viernes que prorrogará hasta el 25 de junio las restricciones sanitarias que vencen esta medianoche para hacer frente a la segunda ola de covid-19 y destacó los avances en el plan de vacunación.

"Seguiremos prorrogando la decisión que ya tomamos", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto. Tras recorrer las obras donde se levanta el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP) en Buenos Aires, Fernández señaló que espera que el Parlamento apruebe pronto el proyecto de ley que establece la adopción de distintas medidas sanitarias con base en criterios epidemiológicos y según el estado de situación de cada distrito del país.

En el mismo acto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, precisó que las medidas vigentes hasta la medianoche de este viernes serán extendidas hasta el 25 de junio.

Argentina atraviesa desde abril un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

Ante este escenario, el Gobierno de Fernández anunció en mayo un endurecimiento de las restricciones en casi todo el país.

Lea también: Mayores de 12 años podrán ser vacunados contra Covid en Brasil

Se espera que en las próximas horas el Ejecutivo brinde más detalles sobre los alcances y la aplicación de las medidas que en principio regirán por dos semanas más.

Desde el inicio de la pandemia, Argentina ha registrado 4.066.156 de casos de covid-19 y 83.941 fallecimientos. El récord diario de casos se dio el pasado 27 de mayo, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 fallecimientos ese día.

Avanza la vacunación

Fernández pidió no "bajar los brazos ni dejar de cuidarse" y llamó a todos a vacunarse. "Ya llegaron 18 millones de vacunas y en breve llegarán más. Estamos entre los 15 primeros países que más han vacunados a sus pueblos con al menos una dosis", destacó el mandatario.

De acuerdo con los datos oficiales difundidos este viernes, en Argentina, con una población de 45 millones de habitantes, hasta el momento se han aplicado 15,7 millones de dosis.

Le puede interesar: Izquierda latinoamericana da por hecho el triunfo de Pedro Castillo en Perú

Un total de 12,5 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 3,1 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Según precisó Vizzotti, el lunes próximo llegarán 943.000 dosis de vacunas de AstraZeneca y se trabaja para la recepción de otro lote de 811.000 dosis desde México.

"El día de hoy llegó firmado el contrato con Sinopharm por 2 millones de dosis, que van a llegar durante junio", dijo.


Temas relacionados

Cartagena

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea



Trump anuncia su apoyo a Cuomo en el día de las elecciones de alcalde en Nueva York

Cuomo va por detrás al menos 10 puntos del demócrata Zohran Mamdani

Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco