Polémica en Argentina por vacunación preferencial

Periodista afín al oficialismo reveló que se vacunó tras pedírselo directamente a su viejo amigo, el ministro de Salud.
Presidente de Argentina, Alberto Fernández
Presidente de Argentina, Alberto Fernández Crédito: AFP

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este viernes la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García, en medio de la polémica que suscitó que un periodista afín al oficialismo revelara que fue vacunado contra la covid-19 después de pedírselo al titular de esa cartera, sin respetar el protocolo que se sigue para la población en general.

Según confirmaron fuentes oficiales, el mandatario peronista le dio la indicación al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, de pedirle la renuncia al ministro, quien por el momento no se manifestó públicamente.

"Llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje de su secretario, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al ministerio, y que fuera al ministerio a darme la vacuna", reveló el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, a radio El Destape.

Lea aquí: Maduro abre las puertas a EE.UU. para inversión petrolera

En las últimas horas, diversos medios locales indicaron que otros rostros afines al Gobierno habrían accedido a la vacuna de forma preferencial, aunque sin llegar a confirmarse por parte de ninguno de ellos.

En medio de la polémica, miembros de la oposición salieron a mostrar sus críticas. "Los K (kirchneristas) usan la vacuna para beneficio propio y lo hacen público para reírse de todos. Verbitsky y (Hugo) Moyano (sindicalista) se sienten intocables. Son una oligarquía que se apoderó de un presidente incapaz. Nuestro repudio más enérgico y una seria impugnación a un ministro impotente que debe renunciar", expresó Patricia Bullrich, presidenta del opositor Propuesta Republicana.

Lento ritmo de vacunación

Las declaraciones de Verbitsky, realizadas esta mañana, se dan apenas un día después de que la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el hospital mencionado, fuera la primera en desplegar el operativo de vacunación contra el coronavirus para los mayores de 70 años, tras más de un mes y medio en el que sólo se vacunó al personal de salud en todo el país.

Verbitsky, que en su juventud militó en la guerrilla Montoneros, de izquierda peronista, tiene una larga trayectoria en los medios de comunicación y actualmente es presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales, reconoció hoy que hace unos meses dijo que "prefería esperar un tiempo" antes de vacunarse, y ver "qué efectos secundarios podía haber".

"No tenía prisa, no me iba a apurar a vacunar. Bueno, pues ayer me vacuné. Decidí vacunarme", aseveró, para revelar que se lo pidió a González García, quien es titular de Salud desde la llegada de Fernández al poder en diciembre de 2019 y ya lo había sido durante el Ejecutivo del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

Hasta ahora, Argentina ha recibido 1,22 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (mitad del primer componente y mitad del segundo), lejos de los cinco millones previstos inicialmente para enero y de los 14,7 millones firmados para febrero.

Le puede interesar: Andrés Arauz y Guillermo Lasso disputarían la segunda vuelta presidencial en Ecuador

También esta semana llegaron al país 580.000 dosis de la vacuna elaborada por el Insituto Serum, de India, gracias a la transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Mientras en la provincia de Buenos Aires ya ha comenzado el operativo en adultos mayores, que deben preinscribirse en una página web para acceder a la vacunación, en la capital, gobernada por la oposición al Gobierno nacional, por el momento sólo se ha abierto la inscripción online para los mayores de 80.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.