Corea del Norte hace simulacro de ataque nuclear: lanzó dos misiles

Corea del Norte dice que fue un "ejercicio de contraataque" en respuesta a la actividad militar de fuerzas estadounidenses y surcoreanas.
Simulacro de ataque nuclear de Corea del Norte
Simulacro de ataque nuclear de Corea del Norte Crédito: KCNA / AFP

Corea del Norte realizó en el fin de semana una "simulación de ataque nuclear táctico" con ojivas nucleares falsas instaladas en dos misiles crucero disparados como prueba al mar, informó el domingo la prensa estatal.

La agencia KCNA indicó que la operación realizada la mañana del sábado fue un "ejercicio de contraataque" en respuesta a la actividad militar conjunta de las fuerzas estadounidenses y surcoreanas, que, según Pyongyang, ha agravado las tensiones en la región.

Lea: La historia del soldado estadounidense que cruzó la frontera con Corea del Norte

"La madrugada del 2 de septiembre se efectuó un simulacro de ataque nuclear táctico para advertir a los enemigos sobre el peligro real de una guerra nuclear", informó KCNA.

"Se dispararon dos misiles crucero de largo alcance con ojivas nucleares falsas" desde la costa oeste norcoreana al mar en el sur, agregó.

El estado mayor conjunto de Corea del Sur dijo el sábado que un número no determinado de misiles crucero fue disparado a alrededor de las 04:00 (2:00 p.m. en Colombia) hacia el mar Amarillo, y que estaba evaluando las características de los misiles.

KCNA acusó a Estados Unidos y Corea del Sur de buscar una "histérica confrontación" con sus últimos ejercicios militares conjuntos.

Corea del Norte ha realizado este año un número récord de pruebas nucleares, y la semana pasada efectuó su segundo intento fallido de lanzar un satélite espía.

Lea: Corea del Norte revela video de lanzamiento del misil intercontinental: hay preocupación mundial

En respuesta, Seúl y Washington han intensificado su cooperación defensiva, incluyendo aviones furtivos avanzados en sus ejercicios conjuntos.

El martes, el líder norcoreano Kim Jong Un visitó un puesto de comando de entrenamiento donde detalló los planes futuros de guerra, incluyendo "realizar ataques superintensos simultáneos" contra sitios militares del Sur.

Las relaciones entre las dos Coreas están en su punto más bajo en años, con las gestiones diplomáticas estancadas después de los intentos fallidos por discutir la desnuclearización de Pyongyang.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico