Corea del Norte atrasa 30 minutos sus relojes y fija su propia hora oficial

La dictadura de Kim Jong-un cambiará su huso horario a partir del 15 de agosto, como parte de los festejos por el 70° aniversario de la liberación de Corea.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Corea del Norte anunció que retrasará la hora 30 minutos para regresar a su huso tradicional de hace más de un siglo, con motivo del 70 aniversario de la independencia del dominio colonial japonés.

"Se fijará como hora estándar de la RPDC (Corea del Norte) la de los 127 grados 30 minutos longitud este, o 30 minutos más tarde que la actual, y se denominará hora de Pyongyang", informó la agencia de noticias estatal KCNA en un comunicado.

El medio, altavoz del régimen de los Kim, añadió que "la hora de Pyongyang se aplicará a partir del 15 de agosto del Juche 104 (2015)", en referencia al calendario norcoreano que cuenta los años desde el nacimiento en 1912 del fundador del país, Kim Il-sung.

De este modo, a partir del 15 de agosto, día en que se conmemora el 70 aniversario de la liberación del dominio colonial japonés, la hora norcoreana pasará a ser GMT+8,5 en lugar de la actual GMT+9.

GMT+8,5 era el huso horario de toda Corea hasta que en 1912 fue adelantado media hora por el Imperio Japonés, que dominó la península entre 1910 y 1945, para que coincidiera con la de Tokio.

Después de la liberación en 1945, Corea del Norte continuó con el huso horario nipón, mientras Corea del Sur regresó al tradicional en 1954 antes de volver a la franja actual de GMT+9 en 1961.

La decisión de Corea del Norte se observa como un gesto de marcado carácter nacionalista.

"Los perversos imperialistas japoneses cometieron crímenes imperdonables en Corea, llegando incluso a privar al país de su estándar horario", expresó la KCNA en su comunicado, en el que también amenazó a Japón con "hacerle pagar" las ofensas cometidas en la primera mitad del siglo XX.

Expertos de Corea del Sur han puntualizado que el cambio de hora en el país vecino podría causar algunos desajustes, como en el caso de los horarios en el polígono industrial conjunto de la ciudad norcoreana de Kaesong, aunque no se esperan problemas mayores.

Corea del Norte no será el único país con el horario desplazado media hora en relación al estándar internacional, ya que existen otros países con esta peculiaridad, entre ellos Venezuela, India y Birmania.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.