Con US$2 millones, Estados Unidos apoyará a Colombia en la prevención del consumo de drogas

Las comunidades afrocolombianas e indígenas en el Chocó, Buenaventura y Tumaco serán los beneficiados con tres programas
Consumo de drogas
Crédito: Colprensa

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes un apoyo de dos millones de dólares para varios proyectos de tratamiento y prevención del consumo de drogas en Colombia.

El secretario Adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, Todd Robinson, afirmó que las comunidades afrocolombianas e indígenas en el Chocó, Buenaventura y Tumaco serán los beneficiados con tres programas que estarán bajo la orientación de los ministerio de Salud y de Justicia.

“Los dos primeros proyectos tienen que ver con la inauguración del capítulo nacional de la salud internacional de profesionales y el uso de sustancias y del centro internacional de transferencia tecnológica, entidades que conectarán a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil para que diseñen implementen y evalúen conjuntamente programas de prevención y tratamiento así como políticas públicas”, explicó.

Lea además: Estados Unidos reconoce que política antidrogas "ha marginalizado a algunas personas"

Subrayó que el tercer programa busca prevenir el consumo de sustancias, ofreciendo un adecuado tratamiento médico.

“El tercer programa está enfocado a la reducción de la demanda de drogas, consiste en fortalecer las capacidades de los profesionales en la atención para que se mejore el tratamiento e implementen mejores prácticas basados en la evidencia para prevenir el consumo, esto se hará por medio de los currículos universales de prevención y tratamiento con un enfoque de diversidad e inclusión”, sostuvo.

Afirmó que es importante resaltar que la visión del gobierno de Estados Unidos sobre el uso de sustancias es que debe ser abordado desde su contexto más amplio. “Una estrategia de drogas debe ser integral e incluir respuestas basadas en la evidencia de que funcionaron, donde hay consumo se debilita los pilares de la sociedad como la salud y el crecimiento económico y la seguridad”, dijo.

Recalcó que además son muchos los retos que se tienen teniendo en cuenta que ,miles de personas que necesitan tratamiento no lo reciben o no pueden acceder a él. “Es por eso que le hemos manifestado al gobierno de Colombia que queremos trabajar en estrategias conjuntas para reducir el estigma del consumo y asegurarnos que más personas reciban el tratamiento adecuado”, dijo.

Lea más: Ocupan bienes por más de $9.000 millones a red de tráfico de drogas

El Secretario Adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, Todd Robinson, anunció que seguirán apoyando la implementación y el aumento de alternativas de encarcelamiento en Colombia. “Creemos que es la mejor forma de ayudar a los jóvenes colombianos que deben superar el consumo y ofrecerles habilidades sociales para que puedan construir una nueva vida en la legalidad”, manifestó.

Recalcó que existe la necesidad de fortalecer la estrategia bilateral contra el narcotráfico y otras actividades criminales, que están basadas en la protección del medio ambiente, la promoción de la seguridad y el desarrollo rural, así como la reducción integral de la oferta, que va contribuir sin duda a que la población en zonas rurales puede vivir con salud, dignidad, paz, seguridad y prosperidad.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.