Ocupan bienes por más de $9.000 millones a red de tráfico de drogas

Los bienes quedaron en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para su administración.
Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá
Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación con apoyo del CTI y el Ejército Nacional, embargó seis bienes que están avaluados en más de 9.700 millones de pesos a los presuntos integrantes de una red de tráfico de drogas, que son requeridos en extradición por Estados Unidos tras enviar estupefacientes a ese país.

Se trata de cuatro inmuebles urbanos, uno rural y una sociedad ubicados en los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Santander, que según información de la Fiscalía estaban a nombre de Javier Ignacio Pazmiño Sánchez, Pedro José Remolina Rodríguez y Luz Dary Heredia Ortiz.

Lea también: MinTransporte le propondrá a la alcaldesa de Bogotá la construcción de un tranvía por la Séptima

“Pazmiño Sánchez se encargaba de recibir importantes cantidades de dólares proveniente de los Estados Unidos, que estarían relacionados con el tráfico de estupefacientes”, explicó la directora especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado Sierra.

De acuerdo con las investigaciones, las sumas de dinero ilegal adquiridas por estas personas eran supuestamente usadas para comprar equipos audiovisuales que eran vendidos a través de una empresa fachada, cuyo nombre no se reveló por protección de la investigación.

La fiscal aseguró que esa empresa se usaba para “dar apariencia de legalidad al dinero que luego era entregado a los capos, propietarios de los cargamentos de las sustancias ilícitas”.

Cabe mencionar que Javier Pazmiño Sánchez es solicitado en extradición para que comparezca por el delito de lavado de dinero junto con Pedro José Remolina Rodríguez, quien es señalado de ser la persona que proveía los estupefacientes a Luz Dary Heredia Ortiz, quien se encargaría de comercializarlos en Estados Unidos.

Le puede interesar: Fiscalía investiga al Metro de Medellín por muerte de dos trabajadores

Según los antecedentes de Pazmiño, en el 2012 la Corte Suprema de Justicia dio un concepto favorable a su extradición por una petición relacionada con el delito de lavado de activos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.