Breadcrumb node

Confirmado: Estados Unidos NO dará visa a estos extranjeros

Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos endureció varios aspectos de su política migratoria

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 1, 2025 - 11:31
Visa americana
Las autoridades migratorias estadounidenses utilizan diferentes métodos para identificar a quienes intentan entrar bajo este método.
Pexeles - iStock

La visa americana es un documento oficial emitido por el Gobierno de EE.UU. que autoriza a un ciudadano extranjero a presentarse en un puerto de entrada y solicitar el ingreso al país. Existen diferentes tipos, pero la más común entre los colombianos es la visa B1/B2, que permite viajar por motivos de turismo, negocios o tratamientos médicos breves.

Sin embargo, contar con esta visa no garantiza la entrada automática. La decisión final sobre si se permite o no el ingreso la toma un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quien evalúa en el momento del ingreso si el viajero cumple con los requisitos y no representa ningún riesgo para el país.

Más noticias: Viajar a EE. UU. tendrá cambios a partir de mayo de 2025: nuevos requisitos de visa e identificación

Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos endureció varios aspectos de su política migratoria. Uno de los cambios más polémicos fue el combate directo contra el llamado “turismo de parto”, una práctica en la que mujeres extranjeras viajan al país con la intención de que sus hijos nazcan en suelo estadounidense y obtengan automáticamente la ciudadanía.

Aunque muchos creyeron que estas medidas se relajarían con el cambio de gobierno, la actual administración ha mantenido e incluso reforzado algunas de estas restricciones. En especial, el Departamento de Estado ha reiterado que viajar a EE.UU. con visa de turista para dar a luz no solo es motivo de negación de la visa, sino que puede tener graves consecuencias migratorias a futuro.

Visa americana
Los cambios en la visa americana comenzarán a regir a partir del 1 de mayo del 2025.
iStock

Estados Unidos negará la visa a estos turistas 

En los últimos años, se ha vuelto común que mujeres embarazadas viajen a Estados Unidos con el objetivo de dar a luz allá, aprovechando la Enmienda 14 de la Constitución, que concede la ciudadanía a todo niño nacido en territorio estadounidense, sin importar la nacionalidad de los padres.

Esta práctica, conocida como turismo de parto, ha sido calificada por las autoridades estadounidenses como un abuso del sistema migratorio, ya que muchas mujeres utilizan la visa de turista ocultando la verdadera razón de su viaje.

Más noticias: ¿Cuánto dinero se necesita tener en el banco para solicitar la visa de turista para EEUU?

Estados Unidos endurece controles contra embarazadas que viajan como turistas

El Departamento de Estado ha dejado en claro que las solicitudes de visa que tengan como propósito principal dar a luz en EE.UU. serán rechazadas. Si durante la entrevista consular o en el ingreso al país se identifica que una mujer viaja con esa intención, puede recibir una denegación inmediata o incluso ser deportada.

El gobierno norteamericano considera que usar una visa de turismo para acceder a servicios hospitalarios con el único fin de obtener la ciudadanía para el bebé es una distorsión del objetivo original de la visa, y por tanto, quienes lo hagan pueden quedar inhabilitados para futuros viajes al país.

¿Cómo detectan a las mujeres que hacen turismo de parto?

Las autoridades migratorias estadounidenses utilizan diferentes métodos para identificar a quienes intentan entrar con una visa de turista para dar a luz:

  • Observación visual del embarazo durante la entrevista o al llegar a EE.UU.
  • Reserva de citas médicas en hospitales del país.
  • Publicaciones en redes sociales donde se mencione la intención de tener un bebé en EE.UU.
  • Documentación o conversaciones que evidencien el objetivo del viaje.

Además, en los últimos meses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha comenzado a analizar la actividad en redes sociales de algunos solicitantes, especialmente si hay sospechas de que podrían incurrir en prácticas ilegales o en discursos extremistas.

Mujer embarazada avión
El Departamento de Estado ha dejado en claro que las solicitudes de visa que tengan como propósito principal dar a luz en EE.UU. serán rechazadas
Pexels

Advertencia oficial: el turismo de parto es inaceptable

El Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado categórico: “Los funcionarios consulares deben negar todas las solicitudes de visa si se determina que el motivo principal del viaje es dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía para el hijo”.

Esta advertencia va acompañada de posibles sanciones para quienes insistan en esta práctica:

  • Prohibición para solicitar nuevas visas.
  • Inadmisibilidad futura en EE.UU.
  • Revocación de visas ya aprobadas.
  • Registro negativo en el sistema migratorio.

¿Qué pasa si logran ingresar y el bebé nace en EE.UU.?

Si una mujer logra ingresar y dar a luz en EE.UU., el bebé sí obtiene la ciudadanía por nacimiento, pero los padres podrían enfrentar consecuencias migratorias serias. Además, si no tienen un seguro médico válido en el país, podrían acumular una deuda hospitalaria de entre 10.000 y 30.000 dólares, dependiendo del tipo de parto y los servicios utilizados.

Este tipo de deuda también puede convertirse en motivo para negar futuras solicitudes de visa, ya que el gobierno puede interpretar que se está utilizando el sistema público sin la capacidad de asumir los costos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital