Exjefe de Inteligencia de Venezuela llegó a EE.UU. con "secretos" de Maduro

El exjefe del Sebín confirmó que en Venezuela opera el ELN con protección de Maduro.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Crédito: AFP

El antiguo jefe de Inteligencia de Venezuela, el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, llegó este lunes a Estados Unidos con un "tesoro", los secretos del presidente de su país, Nicolás Maduro, aseguró The Washington Post.

Figuera, que había estado dos meses escondido y protegido acusa al Gobierno venezolano de negocios ilegales de oro, habla de la presencia de células de Hizbulá en Venezuela y destaca la influencia de Cuba en Maduro, según el diario estadounidense.

La información difundida este lunes por el medio se basa en declaraciones de destacados opositores venezolanos, funcionarios de EEUU y doce horas de entrevistas exclusivas con Figuera, las primeras que concede a un gran medio de comunicación.

Lea también: "Bastardo oligarca": Nuevo ataque de Maduro contra Duque

Figuera, de 55 años, ha reconocido como presidente legitimo de su país a Juan Guaidó, aunque sigue siendo de corazón "chavista", pues fue durante una década el jefe de seguridad del fallecido presidente Hugo Chávez, el padre de la Venezuela socialista y el mentor de Maduro.

El que fuera jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) dice que no se arrepiente de haberse levantado contra Maduro, pese a que el intento de sacar a éste del poder fracasó y se puso en manos de agentes estadounidenses en Colombia.

El periódico indica que la oposición y los estadounidenses "han celebrado una parcial victoria con la deserción de Figuera", porque evidencia "que han sido efectivos y que su esfuerzo se mantiene vigente incluso después del levantamiento fallido".

Le puede interesar: Expresidente peruano Alberto Fujimori es hospitalizado por hipertensión

Figuera dice que su trabajo al frente del SEBIN le hizo ver la "podredumbre" dentro del Gobierno de Maduro.

Así, denuncia que comenzó a investigar una compañía creada por un asistente del hijo de Maduro que había establecido un monopolio comprando oro barato a mineros del sur del país para venderlo a precios elevados al banco central.

Agrega que también obtuvo información que indicaba en Venezuela operaban grupos irregulares con la protección del Gobierno, entre ellos el colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ayudaría en la defensa en caso de invasión del país.

También se refirió a la presencia de Hizbulá en Maracay, Nueva Esparta y Caracas, presuntamente ligada a "negocios ilícitos para financiar operaciones" en Oriente Medio.

Lea también: Ruptura al interior de las Fuerzas Militares de Venezuela debe afianzarse, dice Duque

"Descubrí que los casos de narcotráfico y de guerrillas no debían ser tocados", explica Figuera.

La influencia de Cuba en Venezuela queda reflejada en varias frases del antiguo jefe de Inteligencia: "Raul (Castro) era como un asesor de Maduro" y "Si (Maduro) estaba en cualquier reunión, podía ser interrumpida si Castro llamaba".

The Washington Post señala que Figuera envió un mensaje a Maduro en abril en el que describía la situación del país como "deplorable" y le sugería que convocara elecciones, pero el presidente venezolano le llamó "cobarde, derrotista", lo que, según asegura, fue "el punto de quiebre, tenía que actuar".

El ex jefe del SEBIN finaliza diciendo que se arrepiente de algunas de sus acciones, pero no de todas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.