Con discurso conciliador, Luis Arce tomó posesión como presidente de Bolivia

En su discurso no mencionó al expresidente Evo Morales.
Luis Arce
Quince de los detenidos fueron presentados con esposas, chalecos antibalas y bajo custodia policial. Crédito: AFP

El izquierdista Luis Arce asumió este domingo la Presidencia de Bolivia y lo hizo con un discurso conciliador y sin aludir a su mentor político, el exmandatario de este país andino, Evo Morales.

"Iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todos y todas sin discriminación de ninguna naturaleza. Nuestro gobierno buscará reconstruir nuestra patria en unidad para vivir en paz", remarcó el flamante mandatario boliviano.

Lea aquí: Ritos religiosos indígenas anteceden posesión de nuevo presidente de Bolivia

Arce indicó además que "gobernaremos con responsabilidad e inclusión afrontando los cambios para que Bolivia vuelva a la senda de la estabilidad en el menor tiempo. Venceremos a la pandemia triunfaremos sobre la crisis porque somos un pueblo luchador", sostuvo durante un discurso de 30 minutos.

El nuevo mandatario de Bolivia evitó referirse a su padrino político y jefe de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien tiene previsto retornar al país este lunes desde su exilio en Argentina, al cumplirse un año de su abrupta salida del poder.

El mandatario entrante se mostró muy emocionado en algunos momentos de su discurso, cuando se le quebró la voz. La televisión mostró las lágrimas que corrían por el rostro de Arce, mientras entonaba el himno nacional tras haber recibido el mando de la nación.

Pese al discurso conciliador, se permitió criticar brevemente a la expresidenta transitoria, la derechista Jeanine Añez, a quien responsabilizó de haber promovido la persecución política y provocado la crisis económica tras una deficiente gestión de la pandemia.

Lea además: El panorama para Donald Trump al dejar la Casa Blanca

"Vamos a recuperar los niveles de crecimiento que el gobierno de facto hizo añicos y lo haremos reduciendo la pobreza y las desigualdades económico y sociales", remarcó Arce, tras sostener que repondrá el modelo económico implantado durante los 14 años de gobierno de Evo Morales (2006-2019).

El nuevo vicepresidente, David Choquehuanca, tampoco mencionó en su discurso a Morales. Algunos analistas señalaron que el nuevo mandatario debe marcar distancias con el expresidente indígena, como señal de que impulsaría un nuevo estilo de gobierno.

Desafío

Un enorme desafío para Arce "es afianzar su propia legitimidad ante una figura tan fuerte y además tan agresiva mediáticamente como la de Evo Morales", dijo a la AFP la politóloga Ximena Costa.

Morales felicitó desde Argentina a su delfín: "Junto al pueblo, cuidaremos al gobierno, a nuestro proceso de cambio, trabajaremos por la unidad y saldremos de la crisis económica por el bien de próximas generaciones", escribió en su cuenta de Twitter.

El exmandatario retornará el lunes desde la frontera con Argentina, país donde se refugió tras un breve asilo en México, para recorrer unos 1.110 kilómetros por tierra hasta la región cocalera del Chapare, donde le esperan sus bases campesinas.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali