Cómo vive un colombiano que estudia en Wuhan, epicentro del coronavirus

Un colombiano que está en Wuhan, epicentro del coronavirus, le contó a La FM cómo se vive en la ciudad que lucha por contener esta amenaza
Wuhan
Crédito: AFP

Un colombiano que está en la ciudad china de Wuhan, epicentro del coronavirus, le contó a La FM cómo se vive en la ciudad que lucha por contener esta amenaza que deja cerca de 6.000 personas infectadas y más d 130 muertes.

“La situación es muy tranquila, una persona que sale a la calle va a encontrar una ciudad generalmente sola, las familias están en sus casas tratando de evitar el contagio mientras las autoridades hacen lo posible para controlar la situación y cada persona que sale a la calle tiene la responsabilidad de protegerse con una mascarilla tratando de evitar las multitudes”, indicó el colombiano que no quiso revelar su identidad.

Este colombiano también aseguró que no se puede salir de la ciudad y tampoco está permitida la entrada. No hay transporte público, por lo que no se pueden recorrer distancias grandes.

“Tampoco hay colegios y en cuanto al comercio, no todos funcionan, pero los que están abiertos miden la temperatura y se les solicitan a los usuarios mascarillas. La situación es muy tranquila, no hay saqueos, ni lugares en donde nos falte lo que necesitemos”, manifestó.

En cuanto a la parálisis para evitar el contagio, este colombiano indicó que toda esta alarma del virus se dio en un momento en que hay vacaciones en China, “se celebra el año chino y durante toda la semana no hay trabajo, y yo no estoy trabajando”.

En cuanto a n contacto con la Cancillería el colombiano confirmó que sí hubo “acercamientos con representantes del consulado de Colombia en China y estamos esperando algunas posibilidades de ayuda por la situación que se está dando”.

En cuanto al protocolo en caso de que una persona tenga síntomas, el colombiano sostuvo que lo que se recomienda es reportarlo a las autoridades, el síntoma clave es la fiebre. Además, se dice que el virus incuba en 14 días y puede que la persona tenga el virus, pero que aún no lo sepa o presente pocos síntomas, por eso la persona es llevada a observación durante esos 14 días y si no evoluciona a las características del coronavirus, ya se puede descartar”.

Además de a China, donde se registran la inmensa mayoría de las infecciones, el coronavirus afecta a unos quince países, a los que se sumó el miércoles Emiratos Árabes Unidos, con cuatro personas de nacionalidad china contaminadas.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano