¿Cómo operará tarjeta de vacunación para migrantes venezolanos?

Once países americanos acuerdan la creación del registro.
Venezolanos
Las medidas buscan aacompañar a los migrantes con VIH/SIDA y enfermedades crónicas no transmitibles Crédito: AFP

Ministros y autoridades de Salud de once países americanos acordaron Colombia crear una tarjeta única de vacunación para los miles de migrantes venezolanos que huyen de la profunda crisis de su país.

Las delegaciones aprobaron "por unanimidad una tarjeta única de vacunación regional que va a acompañar a los migrantes desde mediados de octubre", dijo a periodistas el ministro colombiano de Salud, Juan Pablo Uribe, en la ciudad de Cúcuta (noreste), principal punto de entrada de los venezolanos a Colombia.

Lea también: Implementarán la Tarjeta Unificada de Vacunación para migrantes

Uribe aseguró que la impresión y la difusión del documento tendrá el apoyo de agencias internacionales, y que es adicional a las medidas migratorias que cada nación exige en sus puestos fronterizos cuando va a ingresar un ciudadano.

"Se ha acordado entre todos los países cuáles son los biológicos a usar, en qué edad se deben aplicar, en qué presentación se aplican y cómo registrarlos para garantizar que si faltan se pongan, y para garantizar que si ya se pusieron, no se repitan", agregó.

La determinación fue tomada en el marco de la III Conferencia Regional de Ministros de Salud, a la que asistieron autoridades y delegados de Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Canadá, Argentina, Ecuador, Haití, Perú, Paraguay y Santa Lucía.

Lea más: Exigir visas a venezolanos no frena flujo migratorio: Cancillería colombiana

Según Uribe, en la reunión también se acordaron otras cuatro medidas para atender a las personas que huyen de Venezuela, sumida en la peor crisis de su historia moderna, que incluye desabastecimiento de medicinas.

Entre ellas, reducir la morbilidad y mortalidad de la malaria, que había sido erradicada hace años de Venezuela pero volvió con la crisis; y prevenir y acompañar a los migrantes con VIH/SIDA y enfermedades crónicas no transmitibles, como cáncer, diabetes o hipertensión.

Además, capacitar a las autoridades en atención en salud mental y su integración a las comunidades, para lo cual cuentan con el respaldo de Estados Unidos.

Lea también: Gobierno de Maduro negó la libertad a 12 presos con orden de excarcelación: ONG

"Los países del hemisferio occidental estamos comprometidos en ayudar a los venezolanos y a los refugiados para atender sus problemas de salud", afirmó Alex Azar, secretario de Salud de Estados Unidos.

Un cuarto de la población de Venezuela, de 30 millones, está necesitada de asistencia sanitaria, según la ONU.

Desde 2015, cuatro millones de venezolanos han dejado el país, de acuerdo con la organización. Solamente a Colombia han llegado 1,4 millones.

Aparte de la crisis socioeconómica, el país petrolero encara una pugna política entre el mandatario socialista Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó, jefe parlamentario y reconocido como mandatario interno por medio centenar de naciones, entre ellas Estados Unidos.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano