Unión Europea envía a su comisario de Comercio a EE.UU. para negociar aranceles

El comisario europeo de Comercio se reunirá con la administración de Trump en Washington para abordar aranceles recíprocos.
Gobierno de Donald Trump incluirá al Clan del Golfo en la lista de organizaciones terroristas
El Banco Central Europeo advirtió que las fricciones en el comercio global impactarán el crecimiento europeo al debilitar las exportaciones. Crédito: AFP

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcofic, viajará a Washington la próxima semana para reunirse con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras sus recientes decisiones de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea (UE) por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.

"Podemos confirmar oficialmente que el comisario Sefcovic viajará a Washington el lunes", dijo este sábado a EFE una portavoz de la Comisión Europea en relación a una información en este sentido adelantada por el medio Político.

Lea también: Acero tendría aranceles del 50% en Colombia por nueva medida de Trump: hay alerta por exportaciones

Está previsto que el político eslovaco mantenga reuniones con altos cargos de la administración de Trump, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer; así como con el principal asesor económico del presidente estadounidense, Kevin Hassett.

Sefcovic será el invitado especial el miércoles próximo en un evento organizado por el American Enterprise Institute (AEI), un centro de estudios sobre políticas públicas, para hablar sobre la "Cooperación UE-EE. UU. en materia de comercio y seguridad económica".

El Gobierno de Donald Trump anunció esta semana que impondrá aranceles "recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses no solo con aranceles, sino también con impuestos como es el caso del IVA en la UE, que someterá a aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, y que se retirará del acuerdo global para un impuesto mínimo a las multinacionales, que la UE ya ha adoptado.

En un debate en el Pleno del Parlamento Europeo el pasado día 11, justo después de que Trump anunciase aranceles para el aluminio y el acero, Sefcovic señaló que Bruselas estaba analizando el alcance de las medidas antes de dar a conocer la contraofensiva comunitaria.

"Esta es la forma de proteger el interés de Europa, pero no es nuestro escenario preferido. Seguimos comprometidos con el diálogo constructivo, estamos listos para las negociaciones y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas allá donde sea posible", afirmó Sefcovic.

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió esta semana de que las fricciones en el comercio global podrían lastrar el crecimiento europeo al debilitar las exportaciones y, sobre todo, hacen más incierta la evolución de los precios.

Bruselas aseguró que reaccionará de forma "firme", de forma "proporcional" y de forma "inmediata" a los aranceles de Trump, que por ahora entrarán en vigor a partir del 12 de marzo para el acero, sin que haya un plazo concreto para los "recíprocos".

Estos últimos no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses", y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según dijo esta semana a EFE un funcionario de la Casa Blanca, tras la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre todo el impacto fiscal.

Lea también: Trump sube aranceles al acero y aluminio: "Vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo"

En el caso de la UE, los tres países que tienen un mayor intercambio comercial con Estados Unidos son Alemania (85.000 millones de euros); Italia (43.093 millones de euros) e Irlanda (31.098 millones de euros).

La Comisión Europea quiere aprovechar las semanas de margen para negociar con la administración de Trump, y en esa estrategia se enmarca el viaje de la semana próxima de Sefcovic a Washington.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.