Comenzó a regir el alto el fuego entre Israel y Hezbolá

Israel advirtió que mantendrá desplegadas las tropas del Ejército en el sur del Líbano.
Ataque israelí en Beirut, Líbano
Los equipos de rescate revisan los escombros de un edificio derrumbado en busca de víctimas o supervivientes, tras un ataque aéreo israelí nocturno que tuvo como objetivo el barrio de Basta en Beirut el 23 de noviembre de 2024. Crédito: AFP

El alto el fuego de 60 días entre Israel y Hezbolá entró en vigor este miércoles a las 04:00 hora local, con la advertencia del Ejército israelí de mantener desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano, mientras el ejército libanés llamó a los ciudadanos a que esperen para regresar a sus pueblos.

La tregua llega tras más de un año de un conflicto que creció de forma exponencial en los últimos dos meses, con una devastadora ofensiva de bombardeos israelíes que se extendieron por todo el país, incluido el corazón de Beirut, además de una incursión terrestre.

Y siguió al anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien anticipó que "está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”.

Le puede interesar: Israel acuerda cese al fuego con Hezbolá en el Líbano por 60 días

Antes del anuncio de Biden, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó de que el gabinete de seguridad había aceptado la propuesta e insistió en que Israel tiene "libertad de acción" si Hezbolá viola el acuerdo y cuenta con garantías de Washington al respecto.

Bombardeos hasta el último minuto antes de la tregua

De hecho, unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron órdenes de evacuación para dos edificios ubicados al sur de Beirut, mientras que Hezbolá aseguró haber atacado con drones la residencia del jefe de la Fuerza Aérea israelí, el general de división Tomar Bar, en Tel Aviv.

Según la cadena de televisión libanesa Al-Mayadeen, el Ejército israelí bombardeó un edificio del municipio de Ghobeiry, unos cinco kilómetros al sur de Beirut, poco antes del alto el fuego.

Asimismo, unos diez minutos después de que entrara en vigor, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en su cuenta de X de que “según sus cláusulas, las Fuerzas de Defensa (FDI) permanecerán desplegadas en sus posiciones dentro del sur del Líbano”.

Se prohíbe acercarse a las aldeas que las FDI han solicitado evacuar o aproximarse a sus tropas en la región. Por su seguridad y la de sus familias, absténgase de trasladarse a la zona”, señaló.

También el Ejército libanés hizo un llamamiento a los ciudadanos para que esperen a que se produzca la retirada israelí para regresar a sus pueblos y ciudades y subrayó la importancia de atenerse a las directrices de las unidades militares desplegadas en la zona para preservar su seguridad.

De forma paralela, grupos de personas salieron este miércoles a las calles del Líbano para celebrar la entrada en vigor del alto el fuego y los canales de televisión local muestran caravanas de coches de gente regresando a algunas zonas que abandonaron por los bombardeos israelíes.

No obstante y a pesar del cese de las hostilidades en el Líbano, el Ejército israelí atacó en las últimas horas dos escuelas con desplazados en ciudad de Gaza, matando en total a por lo menos 23 personas, según fuentes médicas palestinas, mientras mantiene su ofensiva en el norte de la Franja de Gaza que se ha extendido a la capital.

Siria acusó este miércoles a Israel de atacar un cruce en la frontera sirio-libanesa y provocar la muerte de seis personas, incluidos dos militares y un voluntario de la Media Luna Roja siria, así como heridas a otras doce.

Un plan desarrollado en tres etapas

El plan consta de tres etapas: una tregua inicial, seguida del repliegue de las fuerzas del grupo chií libanés al norte del río Litani; la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano en un plazo de 60 días; y, por último, negociaciones entre ambos países para delimitar su frontera, que actualmente corresponde a una línea trazada por la ONU tras la guerra de 2006.

Desde el estallido de las hostilidades entre Israel e Hezbolá el 8 de octubre de 2023, un día después del inicio de la guerra en la Franja de Gaza tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel, más de 3.800 personas han muerto y más de 15.800 han resultado heridas en ataques israelíes en Líbano.

La inmensa mayoría de muertes, alrededor de unas 3.100, se han producido desde el inicio de la campaña de bombardeos de Israel el pasado 23 de septiembre.

Lea también: Donald Trump impondría aranceles del 25% a México y Canadá desde su primer día en la Casa Blanca

La violencia ha obligado a más de 1,2 millones de personas a abandonar sus hogares, más de la mitad de las cuales han cruzado la frontera hacia Siria, de acuerdo con datos del Gobierno libanés; mientras que el intercambio de fuego de los últimos 14 meses ha matado a 78 personas en el norte de Israel -47 civiles- y mantiene evacuadas a unas 60.000.

Tras su puesta en marcha, Estados Unidos buscará, junto con los mediadores de Turquía, Egipto y Catar, cerrar un acuerdo entre Israel y Hamás para poner fin a los bombardeos por parte de las fuerzas israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos