Nicaragua intimidó a comunidad raizal y aplicó unilateralmente el fallo de 2012: Colombia

La denuncia se hizo ante el tribunal de La Haya por el representante de Colombia ante la CIJ, José Manuel Cepeda.
José Manuel Cepeda, representante de Colombia ante la CIJ
José Manuel Cepeda, representante de Colombia ante la CIJ. Crédito: Cortesía Cancillería de Colombia

En su turno de presentar argumentos ante la Corte Internacional de Justicia, Colombia calificó como “artificial” y “sin fundamento” la denuncia de Nicaragua en el tribunal de La Haya, que acusa al país de no respetar la frontera marítima trazada por esta institución judicial.

Nicaragua no pudo probar que sus barcos de pesca no hayan podido seguir pescando o que sus capturas hayan sido confiscadas”, dijo el representante de Colombia ante la CIJ, José Manuel Cepeda, a los magistrados del alto tribunal de la ONU en el segundo día de alegatos orales.

El proceso judicial tiene como origen una decisión del tribunal de La Haya en 2012 que confirmó la soberanía colombiana de siete cayos cercanos a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe, pero que le dio a Nicaragua una porción de mar mayor de la que tenía anteriormente.

Lea aquí: Asamblea General de la ONU: EE.UU. y China rebajan el tono de su choque

En la presentación del pasado lunes, los abogados de Nicaragua expusieron “incidentes” que sufrieron barcos nicaragüenses con los guardacostas de Colombia y pidieron a la CIJ que le exija a Colombia “garantías adecuadas de no repetición de hechos internacionalmente ilícitos”, dijo el agente de Managua ante la corte, Carlos Argüello.

Cepeda respondió hoy que “las actividades pesqueras de Nicaragua han aumentado exponencialmente” y que los “llamados incidentes” entre barcos de ese país y los guardacostas colombianos han ocurrido en “un mero 0,021% del total de jornadas de pesca realizadas por las flotas nicaragüenses”.

Por otro lado, Colombia ha presentado dos contrademandas contra Nicaragua que han sido aceptadas a trámite por la CIJ.

En la primera, se asegura que Managua ha violado los derechos de pesca artesanal de los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en particular, de la comunidad raizal, para acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales.

Cepeda aseguró que guardacostas nicaragüenses han “intimidado” a la comunicad raizal e “interceptado sus modestos botes”, lo que supondría “una injusticia”.

Un exgobernador de San Andrés y Providencia, Kent Francis James, expuso ante los jueces que los raizales “siempre han navegado y disfrutado del producto del mar sin ninguna restricción de los límites políticos” y que para esta comunicad “el mar es el hogar, el refugio, el sustento y el apoyo”.

En la segunda contrademanda, Colombia acusa a Nicaragua de “extender sus aguas internas y zonas marítimas más allá de lo que permite el derecho internacional” mediante un decreto de agosto de 2013, un año después del fallo de La Haya.

Según expuso Cepeda, Nicaragua “ha convertido 21.500 metros cuadrados de mar en aguas internas”, lo que violaría “los derechos y libertades de Colombia reconocidas en el derecho internacional”.

Para Colombia, Nicaragua no puede implementar el fallo de la CIJ de 2012 de forma unilateral, sino que ambos países deben ponerse de acuerdo mediante un tratado bilateral.

Cepeda aseguró que Colombia y Nicaragua se sentaron a negociar en diciembre de 2012, pero “Nicaragua decidió abruptamente terminar las conversaciones en 2015” por asuntos relacionados con su “política doméstica”.

Le puede interesar: Asamblea General de la ONU: EE.UU. y China rebajan el tono de su choque

Recordó que la Corte Constitucional de Colombia ya ha dicho que la modificación de la frontera solo puede decretarse bajo “un tratado” entre los dos países, lo que sería una condición indispensable para poner en práctica el fallo de La Haya.

Las vistas orales continuarán este viernes con la intervención de los abogados de Nicaragua, que responderán a las contrademandas de Colombia, y concluirán la semana próxima. Los jueces se retirarán posteriormente para deliberar una decisión que, en un principio, se dará a conocer a lo largo de 2022.

Estos alegatos orales se desarrollan en paralelo a otra demanda de Nicaragua a Colombia que aún está en la fase de alegatos escritos. En ese caso, Nicaragua le pidió a la CIJ que esclarezca los derechos y deberes de ambos países respecto a una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde la costa del mar Caribe.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano