Colombia tendrá cuatro consulados nuevos en EE.UU.

Colombia y Estados Unidos anuncian apertura de nuevos consulados y estrategias de cooperación durante el XI Diálogo de Alto Nivel.
Bandera de Colombia
Bandera de Colombia Crédito: Pixabay / GRAPHICALBRAIN

Durante la instalación del XI Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, el canciller Luis Gilberto Murillo y el Subsecretario de Estado Richard Verma, anunciaron que se abrirán nuevos consulados, una estrategia para seguir atendiendo a los colombianos.

“Y en el caso de la comunidad colombiana, queríamos anunciarles hoy que vamos a abrir cuatro nuevos consulados en los Estados Unidos, en Phoenix, en Denver, en Seattle y en Charlotte, para responder las necesidades de la población colombiana. Esa es una muy buena noticia”, dijo Murillo desde Bogotá.

Le puede interesar: ¿Qué quiso decir el papa Francisco con el 'insulto' sobre los seminarios?: experto explica

Otra se las estrategias fue la ‘Estrategia Vida Colombia’, la cual muestra a Colombia como potencia de la vida, busca renovar los planes de cooperación establecidos en años anteriores (Plan Colombia y Paz Colombia) y enfrentar, junto a Estados Unidos, los retos globales de la actualidad.

“Hemos pasado del Plan Colombia, del Plan Paz Colombia, al Plan y la Estrategia Vida Colombia, que marca un nuevo paradigma de la relación, la nueva agenda, la agenda que recoge el espíritu de lo que hemos avanzado en estos años, y refleja los nuevos retos del siglo XXI en una agenda diversificada”, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

Este plan conjunto tiene como propósito cooperar en la implementación de la diplomacia por la vida y la política exterior por la Paz del Gobierno de Colombia en un contexto de justicia social.

El Canciller Murillo aseguró que las entidades de Colombia y las agencias de Estados Unidos que participan en el diálogo “están trabajando a favor de un desarrollo sostenible para la prosperidad económica y la inclusión social con enfoque diferencial, que incluya a las regiones y las provincias, a los pueblos étnicos, campesinos, a las mujeres, a la comunidad comunidad LGBTQI+, a pueblos indígenas, afrodescendientes, a toda la multiculturalidad y diversidad del país”.

Por su parte, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos aseguró que durante el diálogo los dos países se concentrarán “en dar pasos concretos para fortalecer nuestra cooperación y entregar resultados tangibles para nuestros pueblos”.

También resaltó el liderazgo de Colombia en la próxima COP 16 sobre Biodiversidad, el respaldo de ese país al capítulo étnico del Acuerdo de Paz de 2016; y destacó las decisiones del presidente Gustavo Petro en materia de migración: “Aplaudimos al Presidente Petro en su decisión de expandir la regularización y las opciones de protección este año para darle a casi 3 millones de venezolanos que residen en Colombia la oportunidad de trabajar, mandar a sus hijos al colegio y de tener acceso a los servicios de salud”.

Lea también: Dina Boluarte recibe denuncia constitucional por el Caso Rolex

Murillo también destacó los diálogos paralelos con el Sector Empresarial y la Sociedad Civil y el buen momento que atraviesa la relación entre Colombia y Estados Unidos.

“Es una relación que es sincera, que es cercana. EEUU sigue siendo nuestro socio principal, y contamos con el apoyo histórico del Gobierno de EEUU, de su Congreso, en un marco bipartidista, como nos han manifestado todas las delegaciones de congresistas que nos visitan periódicamente; y es una relación que refleja que tenemos más de dos siglos de interacción entre los dos pueblos”, dijo el ministro.


Francia

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.
Robo en el Museo del Louvre



EE.UU. y China acercan posiciones: tregua arancelaria y compromiso de diálogo tras la reunión en Busan

Los analistas advierten que este acercamiento representa más una pausa que una solución definitiva.

Trump contempla reactivar pruebas nucleares luego de tres décadas de pausa en Estados Unidos

Podría abrir un nuevo capítulo de tensión en la competencia nuclear mundial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero