Colombia rechaza "posible opción militar" de Trump en Venezuela

Para el Gobierno, desde la Cancillería, las soluciones en el vecino país deben ser por las vías "pacíficas".
CancillerHolguinAFP1.jpg
AFP.

El Gobierno rechazó la posibilidad de utilizar medidas militares en Venezuela, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, contemplara dicha opción, y en la víspera de una visita al país del vicepresidente, Mike Pence.

"Rechazamos medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en un comunicado.

Las declaraciones del Gobierno colombiano se dan luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amagó con utilizar a las Fuerzas Armadas como "opción" en Venezuela.

"Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario. Tenemos tropas por todo el mundo, en lugares muy, muy alejados. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y están muriendo", indicó el mandatario estadounidense.

Este amago llega apenas días después de que Trump calificara por primera vez al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como un "dictador", un movimiento que han seguido otros países como Perú y Colombia.

Aunque sin mencionar directamente lo dicho por el líder estadounidense, el Gobierno colombiano insistió en que "ha sido explícito en su condena a la ruptura constitucional de Venezuela".

Además, agregó que "considera urgente mantener la postura adoptada por varios países y las declaraciones y decisiones individuales y colectivas en la región para restablecer las instituciones democráticas en Venezuela, tal y como lo hicimos en la Declaración de Lima del 8 de agosto pasado".

A pesar de las dificultades actuales para lograr una salida pacífica y negociada en el vecino país, el Gobierno colombiano dice "seguir creyendo que este camino es el adecuado para encontrar soluciones de largo plazo para el pueblo venezolano".

Por lo anterior, puntualizó, "hemos hecho llamados al Secretario General de Naciones Unidas para que utilice los mecanismos de solución pacífica de controversias y buenos oficios para crear las condiciones que se requieren para una negociación que ponga fin a la crisis de ruptura democrática en Venezuela".

La postura de Colombia frente a las "medidas militares" en Venezuela se conoce en la víspera de que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llegue a Cartagena de Indias para comenzar su primera visita oficial a América Latina que lo llevará también a Argentina, Chile y Panamá.

En la ciudad caribeña Pence se reunirá con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para discutir, ente otros, la cooperación bilateral y temas como la lucha contra las drogas.

La crisis política, económica y social en Venezuela se agravó hace cuatro meses por protestas que dejan más de 120 muertos.

Con información de EFE.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.