Cohen, exabogado de Trump, saldrá de la cárcel por segunda vez

El juez consideró que el reingreso a prisión de Cohen fue para evitar la publicación de un libro sobre Trump.
Michael Cohen, exabogado de Trump
Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump. Crédito: AFP

Un juez ordenó este jueves que el exabogado personal de Donald Trump, Michael Cohen, volviera a prisión domiciliaria tras dictaminar que las autoridades lo reingresaron a prisión como castigo por escribir un libro sobre el presidente de Estados Unidos.

El fallo es el último giro en una larga saga legal que involucra a Cohen, quien en el pasado se jactó de que haría cualquier cosa para proteger a Trump, pero acabó implicándolo en varios delitos.

"Llegué a la conclusión de que el propósito de transferir al Sr. Cohen del permiso y la reclusión en el hogar a la cárcel es una represalia", dijo el juez, según medios estadounidenses.

Es una represalia "por su deseo de ejercer su derecho de la Primera Enmienda para publicar un libro y discutir cualquier cosa sobre el libro o cualquier otra cosa que quiera en las redes sociales y con otros", agregó.

El juez ordenó que Cohen sea liberado de prisión bajo el régimen de confinamiento domiciliario en Manhattan el viernes.

Cohen, de 53 años, fue sentenciado a tres años de cárcel en diciembre de 2018 después de admitir que pagó dinero a dos mujeres que dicen que tuvieron relaciones sexuales con Trump, además de por fraude fiscal y mentir ante el Congreso.

Lea aquí: Nuevo récord de contagios de COVID-19 en España tras final de confinamiento

Posteriormente fue puesto en libertad condicional el 21 de mayo como parte de una campaña para detener la propagación de la COVID-19 entre los reclusos.

Pero fue detenido por funcionarios de la Oficina Federal de Prisiones el 9 de julio, según las autoridades por negarse a aceptar las condiciones establecidas para la reclusión domiciliaria.

Sus abogados argumentaron con éxito que Cohen fue devuelto a la cárcel porque se negó a aceptar no publicar un libro poco halagador que está escribiendo sobre el magnate y presidente de Estados Unidos.

El que fuera mano derecha de Trump cayó en desgracia con el presidente, quien lo llamó "rata" después de testificó en la Corte Federal y el Congreso.

Cohen admitió una serie de delitos, incluida la violación de las leyes de financiamiento de campaña al entregar pagos antes de las elecciones de 2016 a una estrella porno y una exmodelo de Playboy que alegaban haber tenido relaciones con el presidente. Trump niega las acusaciones.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.