Ciudadanos de estos 43 países no podrán entrar a EE.UU. por orden que estudia Trump

Cuba, Venezuela y otros países en riesgo de enfrentar restricciones de entrada a EE.UU.
La retirada de la candidatura paraguaya a la OEA ocurre mientras crecen dudas sobre el futuro apoyo de EE. UU., influenciado por la política de Donald Trump.
El Gobierno de Trump analiza prohibir la entrada de ciudadanos de 43 países. Cuba y Venezuela están en la lista. Crédito: AFP

El Gobierno de Donald Trump estudia prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, según información a la que tuvo acceso The New York Times.

Este borrador, que circula dentro de la Administración republicana, clasifica a los países en tres categorías cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones para ingresar a EE.UU.

Lea también: Trump elimina agencias federales: afectada la Voz de América y otros medios financiados por EE.UU.

Países en la "lista roja"

Los 11 países en esta categoría enfrentarían una prohibición total de entrada a EE.UU.:

  • Afganistán
  • Bután
  • Cuba
  • Irán
  • Libia
  • Corea del Norte
  • Somalia
  • Sudán
  • Siria
  • Venezuela
  • Yemen

Según The New York Times, estas listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace varias semanas y podrían sufrir modificaciones antes de llegar a la Casa Blanca.

Países en la "lista naranja"

El borrador también contempla una "lista naranja" de 10 países, cuyos ciudadanos tendrían restricciones, pero no una prohibición total:

  • Bielorrusia
  • Eritrea
  • Haití
  • Laos
  • Myanmar
  • Pakistán
  • Rusia
  • Sierra Leona
  • Sudán del Sur
  • Turkmenistán

En estos casos, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios tras una entrevista, pero no a quienes soliciten visas de inmigrante o turista.

Lea también: Gobierno Trump emite advertencia de viaje para Colombia y otros 20 destinos turísticos

Impacto en los viajeros

Por el momento, no está claro si las personas con visas vigentes quedarían exentas de la prohibición.

En 2024, se estima que aproximadamente 78 millones de viajeros internacionales ingresaron a Estados Unidos, lo que representa un incremento del 15 % en comparación con el año anterior, según datos de la Administración de Comercio Internacional (ITA).


Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.