Cinco militares venezolanos detenidos en Brasil inician trámite de refugio

Los uniformados son considerados "desertores" por Nicolás Maduro
Un grupo de militares venezolanos se unió al sector liderado por Juan Guaidó.
Un grupo de militares venezolanos se unió al sector liderado por Juan Guaidó. Crédito: AFP

El Gobierno brasileño informó este sábado que cinco militares venezolanos detenidos en una reserva indígena han iniciado los trámites necesarios para ser acogidos en el país como refugiados.

Los cinco militares, considerados "desertores" por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien los ha vinculado a un reciente asalto a un cuartel cerca de los límites con Brasil, se encuentran en la ciudad de Boa Vista, capital del fronterizo estado de Roraima, según informó la cancillería en una nota oficial.

Vea también: Bolivia se suma al Grupo de Lima, buscando salida pacífica a crisis venezolana

El comunicado dice que los militares han sido atendidos por la llamada "Operación Acogida", que el Gobierno brasileño inició hace ya casi dos años, cuando el país comenzó a recibir una inmigración masiva de ciudadanos venezolanos.

La nota fue difundida después de que, también este sábado, la cancillería venezolana informó de que había iniciado "los trámites diplomáticos necesarios" para "solicitar y facilitar la entrega de este grupo de ciudadanos implicados en tan graves hechos".

Venezuela "aspira contar con la mayor colaboración por parte de las autoridades de la República Federativa de Brasil, como resultado de la cooperación que debe imperar entre los estados en la lucha contra el terrorismo y las amenazas a la paz social", añadió la nota.

Los cinco militares venezolanos, cuya identidad se mantiene en reserva, fueron detenidos el pasado jueves en una reserva indígena brasileña, cercana a la frontera.

Lea también: Colombia pide a EE.UU. incrementar esfuerzos para resolver crisis en Venezuela

Las autoridades aclararon que estaban "desarmados" y que fueron trasladados a Boa Vista para ser "interrogados", a fin de aclarar los motivos de su presencia en territorio brasileño.

Los militares venezolanos fueron detenidos tres días después de que el Gobierno de Venezuela acusara a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador de facilitar los movimientos del grupo armado responsable por un ataque, el pasado domingo, a un fuerte militar venezolano en la frontera en el que murió un oficial.

El Gobierno de Maduro sostuvo que Colombia, Perú, Ecuador y Brasil "utilizan" a militares que abandonaron a la Fuerza Armada venezolana y buscan refugio en esos países para "sembrar violencia, destrucción y muerte en Venezuela y después los desechan".

Consulte también: Guaidó califica de "novela" la acusación de liderar una operación terrorista

La cancillería brasileña negó entonces "cualquier participación en el episodio".


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero