China denuncia trato "inhumano" a Meng Wanzhou, dirigente de Huawei

La dirigente afirma haber padecido varios problemas de salud en su vida, y que sobrevivió a un cáncer de la tiroides en 2011.
Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei
Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei / Crédito: AFP

China denunció este lunes el trato "inhumano" que se impone a la directora financiera de la compañía de telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou, detenida en Canadá a petición de Estados Unidos y que asegura tener problemas de salud.

La responsable de Huawei, líder mundial en telefonía móvil y equipamiento de telecomunicaciones, fue detenida el 1 de diciembre en el aeropuerto de Vancouver.

Lea también: ¿Quiere EE.UU. acabar con supremacía tecnológica de Huawei?

Estados Unidos pide la extradición de Meng Wanzhou por sospechas de haber cometido fraude para violar las sanciones que Estados Unidos mantiene contra Irán

La detención de Meng provocó el repudio del gobierno chino, que convocó al embajador estadounidense, lo que aumentó la tensión entre ambas potencias.

En una declaración jurada, la dirigente de 46 años, que pide ser liberada, dijo estar recibiendo tratamiento por hipertensión en un hospital canadiense.

Consulte también: Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, enfrenta cargos de fraude en EE.UU.

Según el periódico chino Global Times, cercano al poder y que no cita fuentes, "el centro de detención canadiense no le ofrece los cuidados de salud necesarios".

"Pensamos que esto es inhumano y que viola sus derechos en tanto que persona", dijo en una rueda de prensa Lu Kang, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

EL portavoz afirmó además que Canadá no informó inmediatamente a las autoridades consulares chinas sobre la detención de Meng, en violación de un tratado bilateral.

Hipertensión

El viernes la dirigente compareció ante un juez canadiense que debería pronunciarse sobre su eventual liberación condicional. Esa audiencia será reanudada este lunes y Meng dio cuenta el domingo que desde hace años sufre de hipertensión grave e indica que tras su arresto debió ser internada varias veces

"Sigo sin sentirme bien y temo que mi salud se deteriore durante mi encarcelamiento" afirma Meng en la declaración bajo juramente de 55 páginas, en la que justifica su demanda de ser puesta en libertad.

La dirigente afirma haber padecido varios problemas de salud en su vida, y que sobrevivió a un cáncer de la tiroides en 2011.

El viernes la fiscalía canadiense se opuso a liberarla bajo caución por considerar posible que escape a China para evitar la extradición a Estados Unidos.

La mujer de negocios está acusada por la justicia estadounidense de "complot para estafar a varias instituciones financieras" de Estados Unidos, a las que habría escondido los vínculos entre Huawei y una de sus filiales que trataba de vender material a Irán pese a las sanciones estadounidenses.

Estos cargos son susceptibles de condenas de hasta 30 años de prisión.

Sin embargo el caso no tendrá mayor impacto en las negociaciones comerciales de Washington con Pekín, según el representante estadounidense del Comercio (USTR) Robert Lighthizer, que lleva las negociaciones con China.

El de Huawei "es un caso penal que está totalmente separado de mi trabajo o el de las personas que trabajan en políticas comerciales", agregó en una entrevista con la cadena CBS.

Como para aliviar la tensión, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, le había dicho anteriormente a Fox News que Donald Trump no estuvo al tanto de la detención de Meng Wanzhou cuando la semana pasada cenó con el presidente chino Xi Jinping en el G20 de Buenos Aires.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo