China continúa maniobras alrededor de Taiwán

Según las cifras del Ministerio, hasta 49 aeronaves rebasaron este viernes la citada línea imaginaria, que funciona como una frontera.
Jet militar de China
Jet militar de China hace maniobras en Taiwán. Crédito: AFP

Taiwán denunció hoy que buques y aviones militares chinos volvieron a traspasar la línea media del Estrecho de Formosa en un "posible ataque simulado" durante la tercera jornada de maniobras militares en represalia por la visita a la isla de la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Defensa Nacional de la isla asegura que el objetivo de esa simulación de ataque sería un "activo de alto valor".

Algunos medios como la agencia oficial de noticias taiwanesa CNA agregaron, citando también a la cartera, que se trataría de un ensayo de un posible ataque contra la isla.

Mire además: Casa Blanca convoca al embajador chino por la tensión en torno a Taiwán

Según el rotativo oficial chino Global Times, las maniobras de este sábado incluyeron "ejercicios conjuntos en el mar y el aire, realistas y orientados a combate" en zonas del norte, el suroeste y el este de Taiwán, "centrándose en un ataque a tierra y asalto marítimo bajo apoyo sistémico".

En respuesta, Taipéi emitió alertas y desplegó patrullas aéreas y navales, activando asimismo sus sistemas de misiles terrestres, al igual que hizo durante la jornada de ayer ante la "fuerte provocación" del cruce de la línea media del Estrecho por parte de varios buques y aviones chinos.

Según las cifras del Ministerio, hasta 49 aeronaves rebasaron este viernes la citada línea imaginaria, que funciona como una frontera no oficial pero tácitamente respetada por China y Taiwán durante las últimas décadas.

DRONES, SIMULACROS MÉDICOS Y PATRULLAS DE VIGILANCIA

En otro comunicado aparte, la cartera castrense taiwanesa aseguró haber detectado este viernes hasta siete incursiones de drones chinos sobre las islas Kinmen, controladas por Taipéi a pesar de estar situadas a apenas 5 kilómetros de la ciudad suroriental china de Xiamen.

Lea aquí: Senado de Estados Unidos aprueba la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

Asimismo, en las islas Matsu y Dongyin, cercanas también a las costas chinas, las fuerzas taiwanesas lanzaron bengalas de advertencia para disuadir a varios drones y otros aparatos voladores no identificados.

Mientras tanto, el Ejército Popular de Liberación (EPL, el Ejército chino) organizó simulacros médicos al transformar un tren de alta velocidad en un hospital móvil para más de 100 pacientes, algo que, según el diario hongkonés South China Morning Post, supondría una demostración de la preparación militar para posibles bajas o heridos.

Asimismo, las Fuerzas Armadas publicaron una foto de un soldado vigilando con prismáticos un buque de guerra taiwanés supuestamente cerca de las costas orientales de la isla.

Los movimientos del EPL se enmarcan en las maniobras militares que lleva a cabo desde el jueves y que se prolongarán hasta el domingo en represalia por la visita de Pelosi, y que hasta ahora han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance.

Estos ejercicios tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

UN "BLOQUEO IRRESPONSABLE", SEGÚN TAIWÁN

Pese a que en los últimos años China ha efectuado otros simulacros en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque "cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos", informaron expertos chinos en materia de defensa citados por medios locales.

Taiwán ha descrito la presencia militar china en las citadas áreas como un "bloqueo", y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, calificó la "deliberadamente elevada amenaza militar" de China de "irresponsable".

Mire además: Japón denuncia que misiles chinos cayeron en aguas de su zona económica

China, que calificó la visita de Pelosi -según CNA, la de un funcionario estadounidense de mayor rango en 25 años- de "farsa" y "traición deplorable", reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

Pekín anunció ayer varias sanciones contra Pelosi y sus familiares directos y elevó el nivel de sus represalias al suspender mecanismos de cooperación con Washington en materia judicial, de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal o lucha contra delitos transnacionales. EFE

vec/amg


Temas relacionados

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público.



Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país