Cese al fuego entre Gobierno y ELN: Cuba saluda los protocolos

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, saludó este sábado la firma en La Habana de los protocolos del cese al fuego bilateral.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó. Crédito: AFP

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, saludó este sábado la firma en La Habana de los protocolos del cese al fuego bilateral acordado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejercito de Liberación Nacional (ELN).

'Saludamos (los) resultados alcanzados en Cuba por la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN, con la aprobación de (los) Protocolos (que) conforman (el) acuerdo de cese al fuego bilateral, nacional y temporal, y la composición del Comité Nacional de la Participación', indicó en Twitter el canciller.

El titular cubano apuntó en esa red social que 'ambas delegaciones reconocen el compromiso y apoyo de Cuba al proceso (de paz) y subrayan la impostergable exclusión de nuestro país de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo'.

Más noticias: Protocolos finales para cese al fuego entre ELN y Gobierno

En su mensaje ratificó el 'invariable compromiso con la paz en Colombia'. En la misma línea se manifestó el presidente de Cuba, Miguel Dìaz-Canel, quien agradeció el llamado a excluir al país de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo elaborada por Estados Unidos y que responde, entre otros asuntos, a la presencia de los guerrilleros colombianos en territorio cubano.

"Nos honra acoger la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN, confirmación de nuestra firme posición a favor de la paz en la hermana nación", apuntó en Twitter el mandatario.

Cuba facilitó las condiciones para que se reuniera en La Habana, desde el 20 de junio, una Comisión de la Mesa de Diálogos de Paz con participación técnica de ambas partes para poner a punto los protocolos que se firmaron al concluir los trabajos de la Mesa, según informaron este sábado fuentes diplomáticas.

Lea además: Paros del ELN y Clan del Golfo han dejado 25.000 personas confinadas en Chocó: Procuraduría

Como resultado, ambas partes anunciaron en la jornada la firma de los nueve protocolos que desarrollan las condiciones para cumplir con el cese al fuego bilateral acordado en el tercer ciclo de conversaciones que transcurrió en mayo en La Habana.

Las delegaciones anunciaron además que el próximo 3 de agosto instalarán el Comité Nacional de Participación coincidiendo con el día pactado para la entrada en vigor del cese al fuego.

El negociador del Gobierno colombiano Horacio Guerrero, a cargo de la mesa del cese al fuego, aseguró a EFE la víspera que el paso de esta jornada es un 'avance fundamental' en la negociación que ha avanzado como nunca antes con el ELN.

Esta firma es resultado de los contactos que los negociadores de ambas partes mantienen desde el pasado 20 de junio en dos mesas paralelas (en La Habana y Bogotá).

El objetivo es detallar la letra pequeña de los Acuerdos de Cuba, firmados el 9 de junio al final del tercer ciclo de diálogos.

El próximo ciclo de conversaciones debe comenzar el 14 de agosto próximo en Venezuela, la misma sede de los primeros encuentros en noviembre pasado.


Temas relacionados

Puñalada

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.
Ataque en tren deja varios heridos en Inglaterra



EE. UU. desmiente planes de ataque a Venezuela, pero refuerza maniobras en el Caribe

Marines de EE. UU. realizaron operaciones de entrenamiento en Puerto Rico, informó el Comando Sur.

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano