ONU revela que casi la mitad de mujeres en 57 países tiene restricciones para decidir sobre su cuerpo

El estudio, titulado "Mi cuerpo me pertenece", reveló casos de violación hasta de esterilización forzada.
El procesado se fugó de la prisión domiciliaria y fue asegurado por 10 casos de violencia intrafamiliar agravada.
Crédito: Foto archivo

Casi la mitad de las mujeres en 57 países enfrentan restricciones sobre lo que pueden hacer con su cuerpo, ya sea tener relaciones sexuales, usar anticonceptivos o acceder a cobertura sanitaria, según afirmó la ONU en un informe que fue difundido este miércoles. Los autores del informe Estado Anual de la Población Mundial 2021 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), analizaron por primera vez la autonomía corporal de las mujeres.

El estudio, titulado "Mi cuerpo me pertenece" que lleva como subtítulo "Reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación", enumera ataques a mujeres en 57 países, desde violación a esterilización forzada, pruebas de virginidad y mutilación de genitales.

Lea además: Inactividad física aumenta riesgo de morir por covid-19: estudio

"Esta falta de autonomía corporal tiene implicaciones enormes más allá de los grandes perjuicios para las mujeres y las niñas en lo individual: una potencial depresión de su productividad económica, el menoscabo de sus habilidades, y los costos adicionales resultantes para los sistemas judiciales y de atención de la salud", indicó UNEFPA en un comunicado.

Situación en Colombia

El informe indica que en Colombia la situación es positiva en materia de salud sexual y reproductiva, el país obtuvo un puntaje de 97 sobre 100 en la combinación de los 13 componentes relativos a esa materia, superado solamente por Camboya, Finlandia, Países Bajos y Suecia. Además, es el país mejor ubicado entre los de ingreso mediano alto en cuanto a la existencia de leyes y reglamentos favorables en materia de salud sexual y reproductiva.

Frente a la atención materna, indicador que evalúa el acceso a productos básicos de supervivencia y el acceso a el aborto y la atención médica posterior al mismo, el país obtuvo 92 puntos.

La UNFPA destaca que "Un enfoque novedoso que está aplicando el UNFPA en Colombia y Filipinas consiste en buscar conversaciones en Twitter que contengan mitos comunes sobre cuestiones que van desde la anticoncepción hasta las infecciones de transmisión sexual. Esta información puede usarse para elaborar programas de educación sexual y atención de la salud".

Lea también: El coronavirus afectó las relaciones sexuales de los colombianos

El informe revela que la esperanza de vida para las mujeres en Colombia es de 80 años (75 para los hombres), mientras que el 98% de las mujeres logran acceder a educación primaria y el 94% a educación secundaria. Por otra parte, el país no reporta indicadores sobre mutilación genital.

Sin embargo hay indicadores que generan preocupación y aún representan un reto para el país como la violencia de género, el 18% de las mujeres en Colombia sufrieron agresiones por parte de su pareja según datos obtenidos entre el 2000 y el 2019, la tasa de natalidad adolescente es de 61 menores entre cada 1.000 niñas de 15 a 19 años.

Las mujeres y niñas no son dueñas de sus propios cuerpos

Según el estudio, solo 56% de los países estudiados tienen leyes o políticas que promuevan una educación sexual completa.

Lea además: Ansiedad o demencia, entre los trastornos evidenciados en personas que han tenido Covid

“El hecho de que casi la mitad de las mujeres aún no puedan tomar decisiones acerca de si desean o no tener relaciones sexuales, usar anticoncepción o buscar servicios de salud debería indignarnos a todos”, afirmó la Directora Ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem, citada en el comunicado.

"En esencia, cientos de millones de mujeres y niñas no son dueñas de sus propios cuerpos. Sus vidas están gobernadas por otros", dijo Kanem.

El informe enumera 20 países o territorios en los que, dice, hay leyes que permiten que un violador se case con su víctima para escapar la justicia. También enumera 43 países que no tienen leyes que reglamenten la violación en las parejas casadas, mientras más de 30 países imponen restricciones a los movimientos de las mujeres fuera de su hogar.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.