Ansiedad o demencia, entre los trastornos evidenciados en personas que han tenido Covid

Los diagnósticos neurológicos fueron marcadamente inferiores pero "no inusuales", sobre todo en personas que habían estado graves.
Un joven en situación de ansiedad y depresión
Un joven en situación de ansiedad y depresión Crédito: Imagen de referencia tomada de Ingimage

Un 34 % de pacientes de covid-19 tratados en Estados Unidos fue diagnosticado con un trastorno de salud mental o neurológico, como ansiedad o demencia, en los seis meses posteriores a ser contagiados, indica un estudio publicado en "The Lancet Psychiatry".

Un equipo de la universidad inglesa de Oxford, encabezado por Paul Harrison, examinó el historial de 236.379 pacientes mayores de 10 años registrados en la base de datos estadounidense TriNetX, que habían enfermado con el coronavirus después del 20 de enero de 2020 y aún estaban vivos el pasado 13 de diciembre.

Le puede interesar: Se frena el ensayo de la vacuna de AstraZeneca en menores de edad

Los autores compararon la evolución de estas personas con la de 105.579 que padecieron la gripe en el mismo periodo y otras 236.038 diagnosticadas con distintas infecciones respiratorias (incluida la gripe), computadas en ese mismo registro electrónico.

Los investigadores de Oxford comprobaron, entre otras cosas, que existe un 44 % más de riesgo de ser diagnosticado con un trastorno mental o neurológico después de padecer covid que tras sufrir la gripe, y un 16 % más frente a otras enfermedades respiratorias.

Concluyen así que, por diversas razones que no contempla este estudio y que hay que seguir investigando pues la covid-19 "resulta en un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos o neurológicos que todas esas otras afecciones".

Del 34 % de contagiados diagnosticado con algún trastorno de salud mental en esos primeros seis meses, un 17 % sufrió ansiedad -el mal más frecuente de catorce analizados-, seguido de un 14 % que experimentó cambios de humor y un 5 % afectado de insomnio.

Los autores señalan que los diagnósticos neurológicos fueron marcadamente inferiores pero "no inusuales", sobre todo en personas que habían estado graves con el coronavirus: 0,7 % fue diagnosticada con demencia, un 2 % sufrió una apoplejía y un 0,6 %, un derrame cerebral.

Lea además: Perder gusto y olfato para siempre, angustia de muchos tras sufrir covid

"Aunque el riesgo individual para la mayoría de los trastornos es bajo, el efecto a nivel de la población puede ser significativo para los sistemas de salud, dada la escala de la pandemia y que muchos de los trastornos son crónicos", apunta Harrison.

En una rueda de prensa por internet para presentar el estudio, el psiquiatra Max Taquet instó a seguir investigando dado que los datos que ellos manejaron son "limitados", pues no revelan si hubo cambios en los pacientes después de esos primeros seis meses o las causas de los diagnósticos.

Los investigadores subrayan que la aparente mayor incidencia de trastornos psiquiátricos y neurológicos en pacientes de covid-19 no se debe necesariamente a la acción directa del virus en el cerebro, sino que pueden derivarse de los efectos personales y sociales de padecer la enfermedad o del impacto de sus síntomas.

En la cita con periodistas, el neurólogo Masud Husain aclaró que, de acuerdo con otros estudios, aunque el SARS-CoV-2 "puede penetrar en el cerebro", "no hay muchos indicios de que ataque directamente las neuronas", si bien "puede causar una inflamación que tendría consecuencias en la función biológica" de ese órgano.

El virus puede además generar coágulos que a su vez influyen también en la función cerebral, añadió. En cualquier caso si, por la razón que sea, psicológica o biológica, los pacientes de covid acaban siendo diagnosticados con más trastornos de tipo psiquiátrico o neurológico, los sistemas de salud deben prepararse para atenderlos, advierten los autores.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.