Cerca de la mitad de Cuba entra en apagón este sábado

Cuba vive una grave crisis energética. Los frecuentes apagones impactan negativamente la economía y atizan el descontento social.
Apagón en Cuba
Apagón en Cuba Crédito: AFP

La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) pronostica apagones en cerca de la mitad de Cuba (49,8 %) durante el horario de mayor demanda en la tarde-noche de este sábado como reflejo de la grave crisis energética por la que atraviesa el país caribeño.

Esta semana se registró la mayor tasa de afectación en lo que va de año con casi el 52 % del país a oscuras, según la compañía del Ministerio de Energía y Minas.

Lea: Apagón en Cuba: falla en la principal termoeléctrica deja sin luz a toda la isla

La UNE prevé para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.565 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.980 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.415 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente para evitar cortes desordenados- alcanzará los 1.485 MW en el horario pico.

Tras este 52 % de déficit, la mayor tasa hasta el momento en 2024 en condiciones ordinarias fue la anunciada el pasado 17 de octubre, con cerca del 51 %.

Al día siguiente una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras generó un apagón en todo el país, el primero de los dos registrados este año y que duró unos tres días.

El paso del huracán Rafael apenas tres semanas después llevó a la segunda desconexión completa del Sistema Energético Nacional.

Lea: Ecuador empieza radical medida de apagones cada 12 horas

La red eléctrica cubana permanece en un estado precario por la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las averías de las centrales termoeléctricas con más de 4 décadas en explotación.

Los frecuentes apagones impactan negativamente la economía y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las protestas registradas desde 2021. EFE


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.