Casa Blanca no cooperará con investigación del Congreso por trama rusa

Donald Trump ya había advertido que no acudiría a cualquier citación en el Congreso.
Casa Blanca en Washington
La Casa Blanca en Washington, EE.UU. Crédito: MANDEL NGAN / AFP

La Casa Blanca insistió en que no tiene intención de "cooperar" con la investigación abierta por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que solicitó al Ejecutivo la entrega de documentos relacionados con la investigación de la llamada trama rusa.

"De hecho, la Casa Blanca no va a cooperar con este tipo de hostigamiento presidencial", declaró un alto funcionario de la Casa Blanca que quiso mantener el anonimato durante una rueda de prensa telefónica.

La reacción del Gobierno del presidente, Donald Trump, se produce después de que el jefe del Comité Judicial de la Cámara Baja, el demócrata Jerrold Nadler, enviara una carta a la Casa Blanca reclamando la entrega de documentos que, según cree, podrían arrojar luz sobre la investigación llevada a cabo por el fiscal especial, Robert Mueller.

Lea también: Irán dice estar preparado para derrotar a EE.UU. e Israel

El abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, mandó hoy a ese comité una misiva de doce páginas rechazando la solicitud, confirmó el alto funcionario.

En la carta Cipollone se aferra a dos argumentos para justificar la negativa del Ejecutivo: Por un lado, pone en duda que Nadler tenga la autoridad para llevar a cabo semejante investigación y, por otro, pone en duda los motivos esgrimidos por el demócrata.

"El problema es que al presidente del comité no le gusta el resultado de la investigación (...) Y esta carta le pide a Nadler que se replantee todo esto otra vez, y que no actúe solo porque no le gusta el resultado de la investigación", señaló el funcionario.

Le puede interesar: Justicia española accedió extraditar al exmagistrado peruano César Hinostroza

Respecto a la autoridad del demócrata, el funcionario de la Casa Blanca señaló que Nadler no tiene derecho a solicitar que se le entreguen transcripciones de las conversaciones de Trump "con otros jefes de Estado", puesto que de hacerlo el mandatario vería coartado su derecho a la confidencialidad.

El 22 de marzo Mueller dio por terminada la investigación sobre los supuestos vínculos entre el equipo electoral de Trump y Rusia en la campaña para las elecciones de 2016, y a mediados de abril el fiscal general, William Barr, envió una versión censurada con numerosas tachaduras del informe del fiscal especial al Congreso.

En el informe Mueller establece que no halló pruebas sobre una supuesta conspiración entre el equipo de Trump y Moscú para influir en los comicios de 2016, pero arroja dudas sobre una posible obstrucción a la Justicia del presidente.

Los legisladores demócratas reclaman tener acceso al contenido completo del informe, algo a lo que se opone el Ejecutivo, por lo que han optado por iniciar una investigación propia.

Trump reaccionó el mes pasado que se opondría a cualquier citación de sus asesores ante la Cámara de Representantes.


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado