Carmen Aristegui, por espionaje denunciado en México: estamos hablando de un amplio panorama de gente

La periodista aseguró en LA FM que el gobierno de Enrique Peña Nieto debe dar las explicaciones del caso.
CarmenAristeguiafp.jpg
Carmen Aristegui, periodista / Foto de AFP


El contexto

Defensores de derechos humanos, activistas anticorrupción y periodistas condenaron el presunto espionaje de que fueron víctimas por parte del gobierno de México denunciado por el diario estadounidense The New York Times.

"Esto es una operación del Estado mexicano. Los agentes del Estado mexicano, lejos de hacer lo que deben hacer legalmente, han utilizado nuestros recursos para cometer ilícitos graves", apuntó la periodista Carmen Aristegui.

Aristegui, quien denunció el denominado caso de la Casa Blanca, comprada por la esposa del presidente mexicano, Angelica Rivera, consideró que "Enrique Peña nieto tiene que dar explicaciones" sobre este presunto espionaje.

Un artículo publicado por The New York Times señaló que periodistas, defensores de derechos humanos y activistas fueron espiados a través de sus teléfonos móviles con un programa informático denominado Pegaso y vendido exclusivamente a gobiernos.

Entre las víctimas de espionaje está el personal del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el equipo de Aristegui Noticias y activistas que promovieron la ley anticorrupción "3 de 3" que reclama que funcionarios y candidatos en elecciones hagan su declaración patrimonial y de intereses.

El estudio, presentado en México y publicado por Cotizen Lab, Article19 Oficina para México y Centroamérica, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y social TIC, demuestra que cada licencia de infección costaría unos 77.000.00 dólares estadounidenses, precisó Ana Cristina Ruelas de Article19 en una rueda de prensa.

Según la investigación de Citizen Lab, la mayoría de los nombres de dominio de la infraestructura NSO están vinculados a México, lo cual reafirma que autoridades mexicanas, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, son sus clientes y que personas en México han sido objetivos de esa forma de vigilancia.

En total se enviaron mensajes a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, entre ellos el director del Centro Prodh, Mario Patrón, al subdirector Santiago Aguirre, y la coordinadora del área Internacional, Stephanie Brewer.

Por otro lado, personas relacionadas con Aristegui Noticias, entre ellos la periodista Carmen Aristegui y su hijo de entonces 16 años Emilio Aristegui, así como los reporteros Rafael Cabrera y Sebastián Barragán, recibieron un total de 56 mensajes.

El periodista Carlos Loret de Mola recibió ocho mensajes mientras investigaba las ejecuciones extrajudiciales en Tanhuato, Michoacán, por parte de la Policía Federal;los periodistas Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Salvador Camarena y Daniel Lizárraga, recibieron al menos tres mensajes.

"No sabemos si los periodistas asesinados antes de ello fueron espiados. No sabemos si algo así ocurrió, pero a la luz de lo que vemos, tenemos derecho a pensarlo", ahondó Aristegui, quien añadió que "hay que decir no al miedo, a la censura, a los ataques de esta naturaleza y a la impunidad".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Putin inician cumbre en busca de poner fin a la guerra comercial

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad