Capturan a hombre que se hizo pasar por cirujano plástico durante 15 años

El supuesto médico ha estafado a muchos, presentando documentos falsos y haciendo publicidad en redes sociales.
Cirugías estéticas
Un ciudadano colombiano fue arrestado en Estados Unidos tras ser señalado como responsable de practicar un procedimiento quirúrgico estético ilegal. Crédito: Suministrada por la Gobernación de Santander

Las autoridades italianas han detenido hoy en Venecia (norte) a un hombre buscado por hacerse pasar por cirujano plástico durante quince años y engañar a pacientes en países como Rumanía, donde ha sido condenado a más de 3 años de cárcel.

El acusado se llama Matteo Politi, de 43 años, y ha sido detenido siguiendo una orden europea de arresto en la localidad veneciana de Marghera, donde trabajaba con otra identidad en un hotel, según informan los medios locales.

Puede ver: Habría cárcel para médicos que usen biopolímeros en procedimientos estéticos en el país

El arrestado carece de estudios superiores pero, de acuerdo a las mismas fuentes, se ha hecho pasar durante quince años por un reputado cirujano de celebridades valiéndose de documentos falsos y exhibiéndose en redes sociales y medios, entre otras estratagemas.

En los últimos años ha trabajado en Hong Kong y en Rumania, estafando presuntamente a numerosos pacientes.

El Tribunal de Bucarest le ha condenado a 3 años y 4 meses de cárcel por haber engañado a al menos nueve personas durante el periodo comprendido entre marzo y diciembre de 2018, un caso que surgió tras las denuncias de varios cirujanos rumanos que sospechaban de él.

Lea también: Píldora del día después: la forma en la que su efecto es más efectivo

Politi había desaparecido tras la apertura de la investigación en su contra en Rumanía y su posterior condena, pero ahora ha sido detenido en Venecia, donde permanecerá en prisión a la espera de que se proceda a su extradición.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.