Cancillería activa medidas para atender población migrante en frontera colombo - venezolana

Estas medidas fueron tomadas al término de una reunión interinstitucional coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
venezolanoscucuta.jpg
Venezolanos intentando ingresar a Norte de Santander / Foto de Colprensa.

El director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, Víctor Bautista, señaló que a raíz del monitoreo que se mantiene desde hace varias semanas, se tomó la decisión de ejecutar a partir de este sábado 29 de julio un paquete de medidas especiales para la protección de la población migrante que llegó a Cúcuta.

Se está atendiendo “población muy vulnerable que se encuentra en situación de riesgo en el área metropolitana, como niños y personas que están pernoctando en la calle. La primera medida hoy, es de atención especial para esas personas que están en dicha situación, con sus niños”, indicó Bautista.

Por consiguiente, con el “ICBF tenemos unos operativos especiales para brindar la atención a esos niños partir de hoy”, explicó el Director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería.

Adicionalmente, con miras a brindar atención a la población migrante en Norte de Santander, a partir de este sábado el sector salud está en alerta amarilla para continuar monitoreando la situación.

Estas medidas fueron tomadas al término de una reunión interinstitucional coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia con alcaldes de municipios de frontera en Norte de Santander, autoridades locales y departamentales, y el sector defensa de Norte de Santander.

Durante la reunión se dialogó sobre los esfuerzos interinstitucionales de las autoridades departamentales y municipales en la disposición de actuar proactiva y coherentemente para seguir mejorando la capacidad de atención a la población migrante. En la jornada de trabajo que se desarrolló en Cúcuta participaron el Embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano; el Director de Migración Colombia, Christian Krüger, y el director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Javier Darío Higuera.

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.