Canciller colombiano defiende a Guaidó mientras su homólogo ruso lo discrepa

Carlos Holmes Trujillo y Serguéi Lavrov hablaron sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
Cancilleres de Colombia y Rusia
Cancilleres de Colombia y Rusia Crédito: twitter @CarlosHolmesTru

El canciller de Colombia Carlos Holmes Trujillo, y su par ruso, Serguéi Lavrov, coincidieron hoy en apoyar un arreglo político y diplomático en Venezuela, pero discreparon sobre la figura de Juan Guaidó, reconocido como presidente por más de 50 países, incluido Colombia.

"Colombia apoya solamente medios políticos y diplomáticos", dijo Trujillo en rueda de prensa conjunta con Lavrov, quien celebró que ambos países coincidan al respecto en su rechazo a una solución militar a la crisis.

Al mismo tiempo, Trujillo quien inició hoy una visita de una semana a este país, subrayó que Colombia en el marco del Grupo de Lima, apoya el "itinerario" marcado por Guaidó", es decir, el fin de la usurpación, la transición y la convocatoria de elecciones”. El Canciller agregó que Colombia reconoce la legitimidad de Guaidó.

Lea también: Guaidó dice que Maduro dejará el poder antes de fin de año

En cuanto al diálogo con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, el canciller aseguró que Colombia habla de manera "permanente" con el equipo de Guaidó, que es el Gobierno legítimo.

"Dialogamos a través del representante diplomático de Guaidó en Colombia, que es el embajador Humberto Calderón", precisó.

Por su parte, Serguéi Lavrov, subrayó que aboga por un "diálogo inclusivo" entre todas las formaciones políticas en Venezuela, al tiempo que recordó el rechazo ruso al uso de la fuerza.

"En más de una ocasión nos hemos mostrado categóricamente en contra del uso de la fuerza y de la injerencia en cualquiera de sus manifestaciones en los asuntos internos de Venezuela o de cualquier otro país. Con tales amenazas no se puede solucionar un conflicto", apuntó.

Lavrov fijó nuevamente su posición sobre Juan Guaidó. "Por supuesto, nosotros no podemos apoyarlo y no lo apoyaremos", agregó.

La paz en Colombia

En la reunión también se habló de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.

Según lo comunicó la Cancillería colombiana, “el jefe de la cartera de Asuntos Exteriores de Rusia indicó que su país seguirá apoyando a Colombia en los esfuerzos de asegurar el desarrollo económico y social en la etapa de implementación del Acuerdo de Paz”.

El canciller Trujillo agradeció a Lavrov por el “apoyo expreso a la manera como se está implementando el acuerdo por parte del presidente Duque, ya que Rusia le hace seguimiento de manera muy estrecha a este tema como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, implementación que adelanta el Presidente Duque de conformidad con el mandato que recibió, consistente ese mandato en la implementación del acuerdo con modificaciones hacia adelante mediante consensos y mecanismos institucionales”.

Lea aquí: Maduro a Jorge Ramos: Tu entrevista ha tomado el camino de la suciedad

No obstante, hay que recordar que en abril y tras la presentación en el Consejo de Seguridad de la ONU del último informe de la Misión de verificación de Naciones Unidos en Colombia, Rusia junto a los otros 14 países miembros, insistieron en su momento en que la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), era un elemento imprescindible para la paz, que respaldaban los Acuerdos y mostraron asimismo su preocupación por la crisis por la que transitaba dicha implementación.

Nuevos suministros de armas

En la mesa también se abordó la posibilidad de nuevos suministros de equipamientos bélicos, según dijo Lavrov.

"Debatimos la situación en esta esfera, incluyendo el mantenimiento del equipamiento aéreo anteriormente suministrado por nuestro país en correspondencia con los contratos firmados y las perspectivas de nuevos suministros de equipamiento bélico de Rusia a Colombia", afirmó.

No obstante, el canciller Carlos Holmes Trujillo confirmó que nunca ocurrió un acuerdo de adquisición de material bélico por parte de Colombia.

Acuerdos en Educación

Entre tanto, el Ministro Lavrov aseguró que se trataron proyectos ambiciosos de comercio e inversión en sectores como la energía, el petróleo, la industria automotriz, la construcción de ferrocarriles, la agricultura, la farmacéutica y las tecnologías modernas.

Además anunció el otorgamiento de 90 becas para colombianos y la posibilidad de que se firme un acuerdo para el reconocimiento mutuo de diplomas, como parte de la cooperación en materia educativa entre Rusia y Colombia.

Le puede interesar: Canadá suspende operaciones diplomáticas en Venezuela

“Hemos reconfirmado nuestro deseo de agilizar esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, el extremismo, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la inseguridad informática internacional”, indicó Lavrov.


Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.