Cabo Verde confirma detención de Álex Saab, presunto testaferro de Maduro

La alerta de la Interpol se emitió debido a "la acusación en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero" contra Saab.
Empresario Alex Saab
Imagen del pasaporte del empresario Alex Saab. Crédito: Cortesía

El empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue detenido este viernes por la noche en un aeropuerto de Cabo Verde, confirmó hoy a Efe una fuente próxima al Gobierno caboverdiano.

Una portavoz del Departamento de Justicia estadounidense, Nicole Navas, había informado momentos antes a Efe en Washington que "nos han informado de que las autoridades de Cabo Verde han detenido a Alex Naín Saab Morán en base a una alerta roja de la Interpol".

La alerta de la Interpol se emitió debido a "la acusación en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero" contra Saab, precisó Navas a Efe.

Saab, acusado también del blanqueo de millones de dólares supuestamente producto de fraudes a través del sistema de control cambiario venezolano, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral en la isla de Sal, precisó la fuente del Ejecutivo de este país insular de África occidental.

"La petición de detención fue hecha por Estados Unidos a través del Gabinete de la Interpol, y la Policía Judicial de Cabo Verde procedió a la ejecución del mandato", explicó la citada fuente.

Saab viajaba en un avión privado que solicitó autorización para poder aterrizar en Sal con el objetivo de repostar combustible, indicó la fuente, que rehusó precisar la procedencia y el destino final de la aeronave.

Se espera que en los próximos días un Tribunal de Relación (segunda instancia) confirme el arresto. Existen dos en el país: uno en la isla de Santiago (donde está la capital caboverdiana, Praia), y otro en la isla de San Vicente (en el norte del archipiélago).

El proceso, según la fuente, se puede "demorar algún tiempo". Por lo pronto, debe abrirse un proceso de extradición que puede ser cursada por Estados Unidos o cualquier otro país donde existan acusaciones contra Saab.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

Saab, nacido en la ciudad de Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con "cientos de millones de dólares".

Las autoridades de EEUU también presentaron cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a los que acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

De interés: Trump pospone mitin previsto para día en que se conmemora fin de la esclavitud

Según EEUU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para blanquear dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la justicia el 26 de agosto del año pasado.

El anuncio de su detención se produjo solo cuatro días después de que la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) a ocho inmuebles que "harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares".

Según esa institución, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están ubicados en Barranquilla.


Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.